Características de bacteriemia asociada al uso de catéter venoso central en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos

Descripción del Articulo

La presente investigación documental de la literatura tiene como Objetivo: Determinar las características de bacteriemia asociada al uso de CVC en pacientes hospitalizados en la UCIPED. Material y métodos: Diseño documental, descriptivo y retrospectivo. La indagación de información se realizó en bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Portuguez, Joanne Pierina
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Bacteriemia
Infección Torrente Sanguíneo
Catéter Venoso Central
Paciente Pediátrico
Unidad De Cuidados Intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La presente investigación documental de la literatura tiene como Objetivo: Determinar las características de bacteriemia asociada al uso de CVC en pacientes hospitalizados en la UCIPED. Material y métodos: Diseño documental, descriptivo y retrospectivo. La indagación de información se realizó en bases de datos electrónica SCIELO, MEDLINE, LILACS, REDALYC, BVS, JOURNAL, repositorios de universidades nacionales e internacionales y Google académico. Se clasificaron y estudiaron 39 trabajos entre artículos, revista y tesis. El análisis se efectuó mediante fichas RAE. Resultados: Se eligieron 39 estudios: 51% artículos, 38% tesis y 11% otros. 90% de origen internacional y 10% nacionales, idioma 100% español, en cuanto a país de origen Ecuador con 23%, Cuba 15%, España, Perú y Colombia con 10% respectivamente. Respecto al año de publicación 2018 representa 18%, 2019 y 2021 con 15% respectivamente. En relación al buscador Google académico 64% y Scielo 28%. De acuerdo a la revisión de la totalidad de estudios se analizaron 21 estudios que dieron respuesta a los objetivos planteados y los cuales se reflejan en las siguientes Conclusiones: Las características de casos de bacteriemias es variable, está directamente relacionada con el tiempo de permanencia del paciente, a mayores días de hospitalización, mayor es el riesgo y predisposición a adquirir infecciones de tipo bacteriemia. El tiempo promedio de días de permanencia del CVC es de 10 a 14 días o más; género más frecuente es el masculino, edad promedio es lactantes menores de 0 a 6 meses, seguidos de escolares de 6 a 10 años. El punto de inserción más común es la vena yugular, microorganismo patógeno más frecuente son gram positivos como Staphylococcus aureus y estafilococos coagulasa negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).