Características clínico-epidemiológicas de las quemaduras de la superficie ocular en el Instituto Nacional de Oftalmología en Lima, Perú, 2018 – 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Las quemaduras de la superficie ocular son emergencias oftalmológicas que requieren un manejo inmediato e intensivo debido al desarrollo de complicaciones que ponen en riesgo la integridad anatómica ocular y la función visual. El uso de sistemas de clasificación facilita la evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Carrasco, Ayesha Jeanette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras Oculares
Quemadura Química Ocular
Quemadura Térmica Ocular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: Las quemaduras de la superficie ocular son emergencias oftalmológicas que requieren un manejo inmediato e intensivo debido al desarrollo de complicaciones que ponen en riesgo la integridad anatómica ocular y la función visual. El uso de sistemas de clasificación facilita la evaluación clínica de la severidad del daño inicial y permite establecer un adecuado manejo y un pronóstico visual. Sin embargo, a pesar de ser una de las tres formas más frecuentes de traumatismos oculares en el Perú y de su potencial riesgo de ceguera, no se dispone de información sobre la epidemiología o el manejo de las quemaduras oculares en nuestro país. Objetivo: Conocer cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con quemaduras de la superficie ocular que acuden a la emergencia de un instituto oftalmológico de referencia nacional. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal que evaluará las características clínicas y epidemiológicas de todos los pacientes con quemadura de la superficie ocular que acudieron al Instituto Nacional de Oftalmología entre enero del 2018 y diciembre del 2020. Se empleará la clasificación de Dua en la fase aguda y se evaluará la agudeza visual mejor corregida, el manejo instaurado y las complicaciones al primer y sexto mes de seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).