Conocimiento y manejo de oxigenoterapia de alto flujo por los profesionales de enfermería en los pacientes con insuficiencia respiratoria en la unidad de cuidados intensivos de un hospital castrense, 2023
Descripción del Articulo
La investigación abordará la problemática existente en la administración de oxígeno de alto flujo a pacientes con insuficiencia respiratoria en unidades de cuidados intensivos, evidenciando una brecha en el conocimiento y manejo de esta terapia por parte de los profesionales de enfermería. Para resp...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxigenoterapia Alto Flujo Enfermería Insuficiencia Respiratoria Conocimiento Profesional Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación abordará la problemática existente en la administración de oxígeno de alto flujo a pacientes con insuficiencia respiratoria en unidades de cuidados intensivos, evidenciando una brecha en el conocimiento y manejo de esta terapia por parte de los profesionales de enfermería. Para respaldar esta indagación, se integrarán dos teorías fundamentales: la Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Lev Vygotsky; y la Teoría del Desarrollo Profesional. El objetivo general consistirá en determinar la relación entre el conocimiento y manejo de oxigenoterapia de alto flujo por parte de los profesionales de enfermería y la eficacia en la administración de esta terapia en pacientes con insuficiencia respiratoria en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Castrense en el año 2023. La metodología adoptada será de diseño no experimental, enfoque cuantitativo correlacional, diseño descriptivo y corte transversal. La población objetivo incluirá 210 enfermeros y enfermeras, con una muestra de 136 participantes para garantizar la confiabilidad y margen de error. La técnica empleada consistirá en la aplicación de dos cuestionarios diseñados para evaluar el conocimiento y manejo de oxigenoterapia de alto flujo, que serán validados y evaluados mediante revisión de expertos, prueba piloto y coeficiente de Cronbach. Estos instrumentos incluirán preguntas específicas sobre la Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo, evaluando el Nivel Actual y Potencial de Desarrollo, así como dimensiones de la Teoría del Desarrollo Profesional, como Desarrollo Continuo, Competencias Técnicas e Interpersonales, y Adaptabilidad y Resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).