Efectividad de un programa educativo en el conocimiento sobre autocuidado de pacientes en hemodiálisis con catéter venoso central- Lima, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento sobre autocuidado de catéter venoso central de pacientes hemodializados del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2017. Material y métodos: el presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, es diseño cuasi-expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Maguiña, Emely Medali, Julca Montalván, Yadhira Isela Soledad, Trujillo Rosales, Johjan Estarkys
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Enfermedad Renal Crónica
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento sobre autocuidado de catéter venoso central de pacientes hemodializados del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2017. Material y métodos: el presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, es diseño cuasi-experimental y de corte longitudinal, y se realizará en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La muestra estará conformada por 40 pacientes, según muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se obtendrá a través de la encuesta, y como instrumento se utilizará un cuestionario para la evaluación del pre test y pos test, durará un tiempo de 10 minutos, y se determinará el conocimiento en el autocuidado del catéter venoso central en el paciente hemodializado, el mismo que será sometido para confirmación de validez y confiabilidad por juicios de expertos; el programa educativo se aplicará en la sala de espera y se realizará en dos grupos (A y B) en dos turnos durante el día (mañana y tarde). El grupo A los lunes y viernes recibirá la primera y segunda sesión respectivamente en la primera semana. El grupo B los martes y sábado recibirá la primera y segunda sesión respectivamente, en la primera semana; iniciando con la sensibilización, motivación, técnicas de relajación y la interacción con los pacientes; abordándose los siguientes contenidos “Protección del catéter venoso central y prácticas de higiene”. Para la recolección de información, se coordinará la autorización institucional, procediendo a su realización, previo consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).