Nivel de conocimiento sobre calidad de imagen diagnóstica en los estudiantes de quinto año de la carrera de Radiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de enero a febrero del 2021

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: Una imagen de calidad diagnóstica es un conjunto de criterios necesarios para ayudar a identificar signos normales y/o patológicos en una imagen, permitiendo un diagnóstico oportuno y eficaz en la evaluación del paciente. El Tecnólogo Médico especializado en Radiología (TMR) es el enca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Alvarez, Oscar Francisco, Ríos Paredes, Ingrid Margaret, Zapata Palacios, Adriana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Imagen
Criterios Anatómicos
Parámetros Físicos
Artefactos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: Una imagen de calidad diagnóstica es un conjunto de criterios necesarios para ayudar a identificar signos normales y/o patológicos en una imagen, permitiendo un diagnóstico oportuno y eficaz en la evaluación del paciente. El Tecnólogo Médico especializado en Radiología (TMR) es el encargado en la gestión y producción de una imagen de calidad diagnóstica, siendo esta el producto final en la ocupación de un TMR. Sin embargo, algunos TMR recientemente egresados demostraron que no tenían un conocimiento básico al producir estas imágenes, alterando directamente la calidad de imagen y el diagnóstico del paciente. OBJETIVO: Describir el nivel de conocimiento sobre calidad de imagen diagnóstica en los estudiantes de quinto año de la carrera de radiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo de enero a febrero del 2021. RESULTADOS: Se evidenció que el nivel de conocimiento sobre los 38 estudiantes fue de un 44.74% lo que representó un nivel bajo de conocimiento sobre calidad de imagen diagnóstica, mientras que el 47.37% obtuvo un nivel medio y el 7.89% obtuvo un nivel alto. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento que describe la calidad de imagen diagnóstica fue medio y bajo con un 47.37% y 44.74% respectivamente. La nota máxima calificada en todo el cuestionario fue de 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).