Aplicación del software de reducción de artefacto metálico en implantes dentales por tomografía – Lima 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la utilidad del software de reducción de artefactos metálicos en los estudios de tomografía computarizada de cabeza y cuello en los pacientes con implantes dentales del Hospital Nacional Dos de Mayo. Método: La investigación fue cuasiexperimental, transversal de enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarry Vargas, Ethel Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Artefacto metálico
Tomografía computarizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la utilidad del software de reducción de artefactos metálicos en los estudios de tomografía computarizada de cabeza y cuello en los pacientes con implantes dentales del Hospital Nacional Dos de Mayo. Método: La investigación fue cuasiexperimental, transversal de enfoque cuantitativo, y retrospectivo. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 52 años, el 62,50% de pacientes fueron del sexo masculino, y del sexo femenino 37,50%. La densidad promedio de las Unidades Hounsfield en zonas de cabeza y cuello sin software de reducción de artefactos metálicos (SEMAR) fueron: para el tejido adiposo de -108,678 UH; para las partes blandas fue de 65,92 UH; y para el tejido óseo fue 610,549 UH. Mientras que con el software de reducción de artefactos metálicos (SEMAR) se visualizó que la densidad promedio para el tejido adiposo fue de -75,03 UH; para las partes blandas fue 51,89 UH; y para el tejido óseo, fue 476,087 UH. Se confirmó la hipótesis alterna con una confiabilidad al 95% y un índice de error del 5%. Conclusiones: el 82% de las imágenes con calidad deteriorada por artefactos causados por piezas metálicas mejoraron considerablemente tras la aplicación del software de reducción de artefacto metálico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).