Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: El tratamiento del conducto radicular es un procedimiento importante, en el cual se debe tener especial cuidado con la manipulación de la instrumentación para evitar complicaciones durante el procedimiento e impedir la presencia de dificultades tanto en la pieza dentaria como en el pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez García, Mary Carmen, Asto Fernández, Ernesto Juan Lutzgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida de Longitud
Perforación Apical
Preparación Biomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RPCH_3af966f07275605a6b7efa440d70405c
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9418
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Frequency of complications in the biomechanical preparation of molar pieces during endodontic treatment in patients cared for by pre-graduate students at the Teaching Dental Center of the Faculty of Stomatology of the Peruvian University Cayetano Heredia. 2016-2018
title Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
spellingShingle Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
Chávez García, Mary Carmen
Pérdida de Longitud
Perforación Apical
Preparación Biomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
title_full Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
title_fullStr Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
title_full_unstemmed Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
title_sort Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018
author Chávez García, Mary Carmen
author_facet Chávez García, Mary Carmen
Asto Fernández, Ernesto Juan Lutzgardo
author_role author
author2 Asto Fernández, Ernesto Juan Lutzgardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Huamán, Zulema de los Angeles
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez García, Mary Carmen
Asto Fernández, Ernesto Juan Lutzgardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pérdida de Longitud
Perforación Apical
Preparación Biomecánica
topic Pérdida de Longitud
Perforación Apical
Preparación Biomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Antecedentes: El tratamiento del conducto radicular es un procedimiento importante, en el cual se debe tener especial cuidado con la manipulación de la instrumentación para evitar complicaciones durante el procedimiento e impedir la presencia de dificultades tanto en la pieza dentaria como en el paciente y poder optimizar de esta manera el resultado final. Objetivo: Evaluar la frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pregrado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Metodología: El estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, se utilizaron piezas molares con tratamiento endodóntico que cumplían con los criterios de selección. Se revisaron las radiografías digitales siguientes: inicial, de conductometría, conometría y obturación final. Resultados: La mayor frecuencia se observó para la variable de pérdida de longitud con un 44.07% en piezas molares inferiores y un 31.23% en piezas molares superiores, por el contrario la fractura de instrumento presentó una menor frecuencia con un 0.59% en las piezas molares inferiores. El sexo femenino y el cuarto año de estudio fue lo más frecuente para todas las variables; asimismo la edad más predominante fue de 30 a 59 años. Conclusiones: Las complicaciones más frecuentes fueron: pérdida de longitud y perforación apical. Esto se podría deber a la falta de experiencia y seguridad de parte del estudiante en atender detalles durante el procedimiento así como limitaciones en el uso de localizadores apicales electrónicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-19T17:07:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-19T17:07:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 201224
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/9418
identifier_str_mv 201224
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/9418
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9418/3/Frecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9418/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c73727d152136a2d3d1f11a62c69718f
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841553862636339200
spelling Velásquez Huamán, Zulema de los AngelesChávez García, Mary CarmenAsto Fernández, Ernesto Juan Lutzgardo2021-05-19T17:07:40Z2021-05-19T17:07:40Z2021201224https://hdl.handle.net/20.500.12866/9418Antecedentes: El tratamiento del conducto radicular es un procedimiento importante, en el cual se debe tener especial cuidado con la manipulación de la instrumentación para evitar complicaciones durante el procedimiento e impedir la presencia de dificultades tanto en la pieza dentaria como en el paciente y poder optimizar de esta manera el resultado final. Objetivo: Evaluar la frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pregrado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Metodología: El estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, se utilizaron piezas molares con tratamiento endodóntico que cumplían con los criterios de selección. Se revisaron las radiografías digitales siguientes: inicial, de conductometría, conometría y obturación final. Resultados: La mayor frecuencia se observó para la variable de pérdida de longitud con un 44.07% en piezas molares inferiores y un 31.23% en piezas molares superiores, por el contrario la fractura de instrumento presentó una menor frecuencia con un 0.59% en las piezas molares inferiores. El sexo femenino y el cuarto año de estudio fue lo más frecuente para todas las variables; asimismo la edad más predominante fue de 30 a 59 años. Conclusiones: Las complicaciones más frecuentes fueron: pérdida de longitud y perforación apical. Esto se podría deber a la falta de experiencia y seguridad de parte del estudiante en atender detalles durante el procedimiento así como limitaciones en el uso de localizadores apicales electrónicos.Background: Root canal treatment is an important procedure, in which special care must be taken with the manipulation of the instrumentation to avoid complications during the procedure and prevent the presence of difficulties both in the tooth and in the patient and to optimize in this way the end result. Objective: To evaluate the frequency of complications in the biomechanical preparation of molar pieces during endodontic treatment in patients attended by undergraduate students at the Teaching Dental Center of the Faculty of Stomatology of the Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materials and Methods: The study is observational, descriptive and retrospective, molars with endodontic treatment were used that met the selection criteria. The following digital radiographs were reviewed: initial, conductometry, conometry and final obturation. Results: The loss of length variable was observed more frequently with 44.07% in lower molar pieces and 31.23% in upper molar pieces, on the contrary, instrument fracture presented the lowest percentage with 0.59% in lower molar pieces. The female sex and the fourth year of study was the most frequent for all the variables; likewise, the most prevalent age was between 30 and 59 years. Conclusions: The most frequent complications were: loss of length and apical perforation. This could be due to a lack of experience and security on the part of undergraduate students as well as a lack of theoretical-practical knowledge.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-05-18T23:07:17Z No. of bitstreams: 1 Frecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdf: 594460 bytes, checksum: c7a14fc9a3d2eb3bf9a0ed4d527de5cc (MD5)Approved for entry into archive by Ricardo Mariño (ricardo.marino@upch.pe) on 2021-05-19T14:09:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Frecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdf: 594460 bytes, checksum: c7a14fc9a3d2eb3bf9a0ed4d527de5cc (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-05-19T17:01:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Frecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdf: 594460 bytes, checksum: c7a14fc9a3d2eb3bf9a0ed4d527de5cc (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-19T17:07:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Frecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdf: 594460 bytes, checksum: c7a14fc9a3d2eb3bf9a0ed4d527de5cc (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPérdida de LongitudPerforación ApicalPreparación Biomecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pre-grado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016-2018Frequency of complications in the biomechanical preparation of molar pieces during endodontic treatment in patients cared for by pre-graduate students at the Teaching Dental Center of the Faculty of Stomatology of the Peruvian University Cayetano Heredia. 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán NeiraEstomatología7297059475904702https://orcid.org/0000-0002-0660-058X06781671https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911016Chávez Alayo, Allison KarinaMendiola Aquino, Carlos EnriqueCasas Chávez, Elizabeth RosarioORIGINALFrecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdfFrecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdfapplication/pdf594406https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9418/3/Frecuencia_ChavezGarcia_Mary.pdfc73727d152136a2d3d1f11a62c69718fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9418/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD5220.500.12866/9418oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/94182025-08-13 14:46:02.683Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.93847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).