Factores asociados a los conocimientos, actitudes y prácticas en torno a la salpingectomía profiláctica oportunista en médicos gineco-obstetras del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima 2025.

Descripción del Articulo

El cáncer de ovario es una de las principales causas de mortalidad ginecooncológica. Se ha identificado que el carcinoma seroso de alto grado se origina en la trompa de Falopio, lo que ha impulsado estrategias preventivas como la salpingectomía profiláctica oportunista. El objetivo de este estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Villanueva, Daniel Anderson
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de Ovario
Prevención
Salpingectomía Profiláctica Oportunista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El cáncer de ovario es una de las principales causas de mortalidad ginecooncológica. Se ha identificado que el carcinoma seroso de alto grado se origina en la trompa de Falopio, lo que ha impulsado estrategias preventivas como la salpingectomía profiláctica oportunista. El objetivo de este estudio es determinar las actitudes y prácticas con respecto a la salpingectomía profiláctica oportunista en médicos gineco-obstetras del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el año 2025. Se realizará un estudio observacional analítico de corte transversal en médicos gineco-obstetras que laboren durante el segundo semestre del 2025. Se aplicará una encuesta estructurada validada localmente, que incluirá una ficha demográfica y un cuestionario adaptado de estudios previos, permitiendo identificar conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con esta intervención. Este proyecto constituye el primer estudio en el Perú que evalúa la percepción de esta estrategia preventiva en la práctica hospitalaria, con el fin de generar evidencia local que contribuya a las estrategias de prevención del cáncer de ovario. El análisis estadístico se realizará con el software STATA versión 18, reportando variables cualitativas mediante frecuencias absolutas y relativas, y variables cuantitativas mediante mediana y rango intercuartílico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).