Nivel de conocimiento y práctica de RCP avanzado en las enfermeras de Centro Quirúrgico de una clínica de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El paro cardiorrespiratorio se considera un principal problema de salud a lo cual nos enfrentamos, es una emergencia médica que será reversible si el paciente es reanimado correctamente y en el menor tiempo posible. Según la Organización Mundial de la Salud, el incremento del sedentarismo, hipertens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Mariluz, Melissa Dayanna, Gallardo Rovan, Mayra Denisse, Mamani García, Roxana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Reanimación Cardiopulmonar -- Enfermería
Rol de la Enfermera
Enfermería Cardiovascular
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El paro cardiorrespiratorio se considera un principal problema de salud a lo cual nos enfrentamos, es una emergencia médica que será reversible si el paciente es reanimado correctamente y en el menor tiempo posible. Según la Organización Mundial de la Salud, el incremento del sedentarismo, hipertensión y tabaquismo, nos conduce a las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares que nos puede llevar repentinamente a un paro cardiorrespiratorio, necesitándose así las maniobras de reanimación para revertir la muerte súbita. De esto surge la necesidad de la presente investigación que tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas de la reanimación cardiopulmonar avanzada en las enfermeras de Centro Quirúrgico de una Clínica de Lima Metropolitana. El tipo de estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; estando la población constituida por enfermeras que laboran en el área de centro quirúrgico: Sala de operaciones, sala de recuperación y central de esterilización. Se aplicó como técnica la encuesta y la observación; y como instrumento el cuestionario para medir el nivel de conocimientos y la lista de cotejo mediante la observación directa a las enfermeras de sala de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).