Conocimiento y práctica del personal de enfermería en la capacitación sobre maniobras de RCP básico en un centro geronto geriátrico. 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el conocimiento y práctica del personal de enfermería en la capacitación sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar en el centro Geronto Geriátrico Ignacio Rodulfo Vda. De Canevaro. Material y método: es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental, de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Orihuela, Lucía Victoria, Carlos Ramos, Sandra Danitza, Sullcapuma Guillen, Braulio
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación Cardiopulmonar -- Enfermería
Reanimación Cardiopulmonar -- Educación
Paro Cardíaco -- Enfermería
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el conocimiento y práctica del personal de enfermería en la capacitación sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar en el centro Geronto Geriátrico Ignacio Rodulfo Vda. De Canevaro. Material y método: es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental, de nivel aplicativo y corte transversal; la población está constituida por 8 licenciadas en enfermería y 24 técnicas de enfermería, un total de 32 personas que trabajan en la institución. Para recolectar los datos se utilizara un cuestionario en el pre test y post test y una lista de cotejo. La intervención incluirá tres sesiones, abordándose: conocimiento básicos en fisiología respiratoria y circulatoria en adultos mayores, cadena de supervivencia, definición de PCR en adultos, reconocimiento de PCR, maniobras y secuencia de RCP en adultos; la última sesión será de practica aplicándose el algo-ritmo de RCP en adultos. Para determinar el conocimiento y práctica se comparan los puntajes de antes y después de la capacitación, para su medición se utilizará la prueba no paramétrica de Wilcoxon, trabajando a nivel de significancia de 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).