Vigilancia de la resistencia antimicrobiana de Salmonella spp.
Descripción del Articulo
Antecedentes Durante los últimos años la resistencia antimicrobiana de Salmonella spp. ha ido en aumento en el Perú y el mundo, generando un reto en el tratamiento antibiótico de la salmonelosis. Objetivo Describir los serotipos más frecuentes de Salmonella spp. y la susceptibilidad antimicrobiana a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Antimicrobiana Bacteriemia Frecuencia Salmonella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Antecedentes Durante los últimos años la resistencia antimicrobiana de Salmonella spp. ha ido en aumento en el Perú y el mundo, generando un reto en el tratamiento antibiótico de la salmonelosis. Objetivo Describir los serotipos más frecuentes de Salmonella spp. y la susceptibilidad antimicrobiana a 12 antibióticos en hospitales del Perú y determinar las características epidemiológicas y clínicas de los casos de salmonelosis en estos hospitales. Materiales y métodos Se filtró, organizó e interpretó la base de datos del estudio principal “VIRAPERU” que contuvo información microbiológica y clínico-epidemiológica de casos infectados con Salmonella spp. en 15 hospitales del Perú durante el periodo de 2017-2019. Luego se estableció la distribución, patrones de resistencia y características clínico-epidemiológicas por serotipo. Resultados De las 46 muestras que fueron analizadas, el serotipo más frecuente aislado fue S. Infantis (39,1%). S. Infantis y S. Typhimurium presentaron el mayor porcentaje de resistencia antimicrobiana. Ciprofloxacino mostró una baja tasa de resistencia antimicrobiana con 11%; sin embargo, el 70% tuvieron susceptibilidad intermedia o resistencia. Meropenem fue el único antibiótico con 100% de susceptibilidad. La principal vía de adquisición de infecciones por Salmonella spp. fue en la comunidad (75%). La frecuencia de bacteriemia fue 54%. El 57% de los casos padecían de comorbilidades, pero solo se reportó un fallecimiento. Conclusiones Se confirmó el aumento de S. Infantis en el Perú. Este serotipo fue el aislamiento más frecuente y mostró las mayores tasas de resistencia antibiótica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).