Dientes supernumerarios tipo mesiodens evaluados a través de radiografías panorámicas digitales en centro radiológico privado en Manizales - Colombia. 2019 – 2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las anomalías dentales son condiciones que pueden ser causadas por influencia genética, el medioambiente y factores adquiridos que pueden afectar la calidad de vida, la estética dental y funcionamiento bucomaxilar, principalmente en el área maxilofacial. Dichas condiciones tienen difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Gomez, Juan Sebastian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalía Dental
Radiografía Panorámica
Diente Supernumerario
Malformación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las anomalías dentales son condiciones que pueden ser causadas por influencia genética, el medioambiente y factores adquiridos que pueden afectar la calidad de vida, la estética dental y funcionamiento bucomaxilar, principalmente en el área maxilofacial. Dichas condiciones tienen diferentes características clínicas y radiográficas, y se pueden diagnosticar utilizando el apoyo imagenológico. Objetivo: Evaluar los dientes supernumerarios tipo mesiodens en radiografías panorámicas digitales tomadas entre los años 2019 y 2020 en un centro radiológico privado de Manizales, Colombia. Materiales y métodos: Retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional. La población estuvo constituida por 1000 radiografías panorámicas del centro radiológico en la Ciudad Manizales, Colombia, de los años 2019 – 2020. Se accedió a base de datos virtual. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, presencia o ausencia de mesiodens, número de dientes con anomalía, forma del diente, , posición, localización y evolución. Se realizó análisis estadístico según frecuencia y porcentajes. Resultados: La frecuencia de diente supernumerario (DS) mesiodens fue de 3,8%. Se encontraron en total 40 mesiodens, hubo predilección por sexo masculino. Predominó la presencia de 1 mesiodens. El mayor número de casos se encontraron en grupos de 6 a 11 y 12 a 17 años de edad, según la caracterización en tipo rudimentario, y evolución intraósea. Conclusión: La frecuencia de mesiodens fue baja, predisposición por sexo masculino, y la presencia de un solo diente. Predominó la inclinación tipo vertical y posición inclinada, la localización en hemiarcada izquierda o derecha según sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).