Caracterizaciones radiográficas de los dientes supernumerarios suplementarios de zonas de premolares evaluados en radiografías panorámicas en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en los años 2022 y 2023
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las anomalías dentarias son de muchos tipos, lo cuales no siempre pueden ver evaluados clinicamente, por lo que es frecuente que sean hallazgos radiográficos. La detección temprana de dichas anomalías son de suma importancia para evitar complicaciones más severas en el futuro. Objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía Panorámica Diente Supernumerario Diente Premolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: Las anomalías dentarias son de muchos tipos, lo cuales no siempre pueden ver evaluados clinicamente, por lo que es frecuente que sean hallazgos radiográficos. La detección temprana de dichas anomalías son de suma importancia para evitar complicaciones más severas en el futuro. Objetivo: Determinar las caracterizaciónes radiográficas de los dientes supernumerarios suplementarios de zona de premolares evaluados en radiografías panorámicas en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú en los años 2022 y 2023. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se utilizó el Software Sidexis 2.54 para la obtención de radiografías. Se recopilaron los datos en una hoja de Excel y se procedió a importar dicho documento al programa Stata para la ejecución de gráficos y, de esa manera, realizar el análisis. Resultados: La frecuencia de dientes suplementarios en 7308 radiografías fue de 73 en 42 pacientes (0.58%). Según el sexo, 22 fueron hombres (52.38%) y 20 mujeres (47.62%). Según su edad, 16 pacientes estaban en el rango de 8 a 19 años (38.09%). Según el número de supernumerarios por paciente, hubieron 23 pacientes con 1 diente suplementario (54.76%). Según su localización, se halló a 32 dientes suplementarios en el cuarto cuadrante (43.83%). Por último, según la formación radicular de los dientes suplementarios, hubieron 18 de ellos con 1/3 de la raíz completa (24.65%). Conclusión: La frecuencia de dientes supernumerarios es baja, pero se recomienda realizar seguimiento ante la presencia de estas anomalías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).