Grado de satisfacción de la teleconsulta por los pacientes de otorrinolaringología en un hospital de Lima en el periodo de agosto a octubre del 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar el grado de satisfacción de los pacientes de la teleconsulta de otorrinolaringología en un hospital de Lima en el periodo de agosto a octubre del 2021. Es una investigación de tipo observacional, analítica de corte transversal, cuya población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Vásquez, Katherine Lisset Viviana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleconsulta
Otorrinolaringología
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar el grado de satisfacción de los pacientes de la teleconsulta de otorrinolaringología en un hospital de Lima en el periodo de agosto a octubre del 2021. Es una investigación de tipo observacional, analítica de corte transversal, cuya población estará conformada por la base de datos de los pacientes que se atenderán en el servicio de otorrinolaringología mediante teleconsulta en el periodo de agosto a octubre 2021. La técnica que se utilizará es el análisis de las fichas de recolección de información de la base de datos y de la aplicación de una encuesta telefónica a los pacientes que se atiendan en el periodo estipulado. Esta investigación permitirá conocer la viabilidad de la teleconsulta en la especialidad de otorrinolaringología como una alternativa de atención ambulatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).