Evaluación tomográfica de la placa ósea mandibular en pacientes con diferente patrón de crecimiento vertical del Servicio de Ortodoncia del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de esta investigación fue la evaluación tomográfica de la placa ósea mandibular (POM) en pacientes de ortodoncia con diferente patrón de crecimiento vertical. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se observó...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Computarizada de Haz Cónico Tornillos Óseos Métodos de Anclaje en Ortodoncia Desarrollo Maxilofacial Mandíbula http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El propósito de esta investigación fue la evaluación tomográfica de la placa ósea mandibular (POM) en pacientes de ortodoncia con diferente patrón de crecimiento vertical. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se observó imágenes tomográficas de pacientes de 14 a 40 años de edad y se formó una base de datos con las que cumplían los criterios de selección. El tamaño de muestra fue de 10 para cada grupo según patrón de crecimiento vertical (hipodivergentes, normodivergentes e hiperdivergentes). Luego se seleccionaron cuatro zonas de inserción frecuente de minitornillos extralveolares en la POM, tomando como referencia las raíces mesial y distal del primer y segundo molar mandibular. Resultados: Al realizar la comparación de las características de la POM entre patrones de crecimiento vertical, entre sexos y hemiarcadas no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, cuando se comparó las características de la POM según la raíz de referencia se encontró que había diferencias estadísticamente significativas. La zona vestibular a la raíz distal de la segunda molar mandibular presento los mayores valores en cuanto angulación, altura y grosor. Conclusiones: No existen diferencias significativas en las características óseas de la POM según patrones de crecimiento vertical, sexos o hemiarcadas. La angulación, la altura y el grosor aumenta progresivamente desde el hueso vestibular de la raíz mesial del primer molar mandibular hacia la raíz distal del segundo molar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).