Evaluación tomográfica de las dimensiones de la placa ósea mandibular en pacientes con relación esquelética clase III atendidos en el Centro Dental Docente Cayetano Heredia entre los años 2008 - 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La maloclusión esquelética clase III puede ser causada por prognatismo mandibular, retrognatismo maxilar o ambas. Los tratamientos de compensación incluyen la distalización de toda la arcada inferior con minitornillos extra-radiculares, siendo la placa ósea mandibular el sitio de elecc...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión de Angle Clase III Tomografía Computarizada de Haz Cónico Mandíbula Métodos de Anclaje en Ortodoncia Microimplantes Ortodóncicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La maloclusión esquelética clase III puede ser causada por prognatismo mandibular, retrognatismo maxilar o ambas. Los tratamientos de compensación incluyen la distalización de toda la arcada inferior con minitornillos extra-radiculares, siendo la placa ósea mandibular el sitio de elección para su inserción. Existe evidencia de las variaciones anatómicas en la región; por lo tanto, es necesario asociar estos hallazgos respecto a la edad y sexo del paciente. Objetivo: Evaluar las dimensiones de la placa ósea mandibular (POM) en tomografías de pacientes con relación esquelética clase III atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Cayetano Heredia entre los años 2008-2023. Materiales y métodos: Se seleccionarán a los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión a partir de historias clínicas y tomografías del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Las tomografías serán evaluadas en el programa Real Scan 2.0 para la ubicación de puntos cefalométricos, trazados y mediciones de las dimensiones de la POM. La altura y grosor cortical se medirán según lo propuesto por Chang et al. Finalmente, para todo el análisis, se procesarán los datos en el programa estadístico STS. Conclusiones: No se esperan diferencias en las dimensiones de la POM respecto al rango de edad, sin embargo, hay evidencia de variaciones según el sexo del paciente. Se sugiere realizar futuros estudios que incluyan mayores rangos de edad y presencia de estructuras aledañas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).