Frecuencia de anticuerpos de Adenovirus Canino en canes domésticos de la Comunidad Nativa Ese’Eja de Infierno, Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos de Adenovirus Canino (CAV) en canes domésticos de la Comunidad Nativa Ese’Eja de Infierno, ubicada en el departamento de Madre de Dios, Perú. Se contó con una muestra de 35 canes, siendo 13 hembras y 22 machos de tres grupos etarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchao Claux, Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenovirus Caninos
Perros
Anticuerpos -- Sangre
Población Indígena
Madre de Dios (Departamento, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos de Adenovirus Canino (CAV) en canes domésticos de la Comunidad Nativa Ese’Eja de Infierno, ubicada en el departamento de Madre de Dios, Perú. Se contó con una muestra de 35 canes, siendo 13 hembras y 22 machos de tres grupos etarios diferentes (15 cachorros, 19 adultos y un geronte). Se realizó una entrevista a cada dueño, para evaluar el estado de salud de los individuos y se obtuvo una muestra sanguínea de la vena cefálica de los canes. El suero sanguíneo se conservó en congelación hasta su análisis utilizando el kit de ELISA ImmunoComb Canine Vaccicheck® (Biogal ®) que determina de manera semi-cuantitativa la presencia de inmunoglobulina G contra CAV. Se obtuvo una frecuencia de anticuerpos de 31,4%, 23,1% en hembras y 36,4% en machos, sin embargo, la diferencia no fue significativa. El 26,7% de los cachorros y el 36,8% de los adultos de los canes muestreados resultaron positivos a CAV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).