Seroprevalencia de parvovirus canino en canes domésticos (Canis lupus familiaris) de la comunidad nativa Ese´Eja de Infierno, Departamento de Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de parvovirus canino en canes domésticos (Canis lupus familiaris) de la Comunidad Nativa Ese´eja de Infierno, ubicada en el distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Para el estudio se contó con una población de 80 canes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Nario, Anghela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canino
Comunidad
ELISA
Parvovirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de parvovirus canino en canes domésticos (Canis lupus familiaris) de la Comunidad Nativa Ese´eja de Infierno, ubicada en el distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Para el estudio se contó con una población de 80 canes y una muestra de 35 individuos, 22 machos y 13 hembras de 2 meses hasta 7 años de edad. Se tomó 1ml de sangre de la vena cefálica con la ayuda de una jeringa de 3 ml y aguja de 21G 1 ½”. La muestra se colocó en un tubo sin anticoagulante y fue conservada en refrigeración hasta su transporte al laboratorio. En un laboratorio privado de la ciudad de Puerto Maldonado se centrifugó la muestra para obtener el suero sanguineo, el cual se conservó en un tanque de nitrógeno líquido. La muestra fue enviada a la ciudad de Lima y analizada en el laboratorio del Centro de Ornitología y Biodiversidad, utilizando el kit ImmunoComb Canine Vaccicheck® (Biogal ®) para la evaluación semicuantitativa de IgG frente a parvovirus canino. Se obtuvo una seroprevalencia de 88,57 ± 11,09 % (31/35) de canes positivos a parvovirus canino. No se encontró diferencia significativa según el sexo de los canes, pero si se halló una correlación directa (baja) entre el estrato etario y la seropositividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).