Asociación entre educación y el acceso de servicios de salud odontológicos en el Perú en el año 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la educación y el acceso a los servicios de salud odontológicos en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2015 y Base de datos INFOMIDIS (MIDIS; 2015). Las variables del estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Muro, Ximena Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de Salud Dental -- Perú
Accesibilidad a los Servicios de Salud -- Perú
Educación en Salud Dental -- Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la educación y el acceso a los servicios de salud odontológicos en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2015 y Base de datos INFOMIDIS (MIDIS; 2015). Las variables del estudio fueron educación, acceso a servicios odontológicos y regiones. Se ejecutó un estudio analítico, de las variables cualitativas para obtener las frecuencias absolutas y relativas, se procedió a construir tablas y gráficos para la presentación de resultados. El análisis bivariado fue mediante la Prueba de Anova, la normalidad se evaluó mediante la Prueba de Shapiro Wilks. El estudio contempló un nivel de confianza de 95% y un p<0.05. El programa estadístico usado fue el SPSS v. 24.0 y Excel 2013. Resultados: Según la tasa de cobertura neta de educación primaria en niños de 6 a 11 años de edad se obtuvo un bajo nivel de acceso de 92.5% (DE=1.6). Con respecto a los jefes de hogares con educación primaria como máximo nivel educativo alcanzado, el 45.8% (DE=9.8) presenta un nivel acceso bajo. Según la tasa de analfabetismo en personas mayores de 15 años de edad presenta un bajo nivel de acceso de 8.7% (DE=3.4). Del mismo modo, en adultos de 60 a más años de edad, para los jefes de hogares con educación primaria como máximo nivel educativo alcanzado, se encontró que el 55.4% (DE=6.7) presenta bajo nivel de acceso. Se obtuvo que según la tasa de cobertura neta de educación primaria de 6 a 11 años de edad, el 93.9% (DE=1.0) presenta un bajo nivel de acceso, según la tasa de analfabetismo en personas mayores de 15 años de edad, el 13.9% (DE=5.6) de la población presenta un bajo nivel al acceso. Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la educación y el acceso a los servicios de salud odontológicos en adultos de 60 años a más, según los jefes de hogar con educación primaria como máximo nivel educativo alcanzado (p<0.01) y tasa de analfabetismo en mayores de 15 años de edad (p=0.04).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).