Asociación entre el uso de pastas dentales fluoradas y acceso geográfico de niños menores de 12 años de edad según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el Perú en el 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: El uso de pastas dentales ≥1000 ppm (F) tienen un efecto preventivo contra la caries. Sin embargo, en Perú, existen barreras geográficas que limitan su acceso global. Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de pastas dentales fluoradas y acceso geográfico en niños menores de 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Cholán, Julissa Lizeth, Sánchez Vargas, Marieliza, Torres Benites, Annsilve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad a los Servicios de Salud
Niño
Salud Oral
Pasta Dental
Flúor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: El uso de pastas dentales ≥1000 ppm (F) tienen un efecto preventivo contra la caries. Sin embargo, en Perú, existen barreras geográficas que limitan su acceso global. Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de pastas dentales fluoradas y acceso geográfico en niños menores de 12 años de edad, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el Perú en el 2018. Materiales y métodos: Estudio transversal, retrospectivo, observacional y analítico. Se utilizó la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el Perú del 2018. La muestra fue de 25 660 registros de niños menores de 12 años. Las variables evaluadas fueron: concentración de flúor de pasta dental, lugar de residencia, región natural, área de residencia, región, índice de riqueza, acceso a servicio dental, recibió información de higiene bucal, cepillado dental diario, edad y sexo; además, se realizó un análisis descriptivo, bivariado (Chi cuadrado) y multivariado (Regresión Log-lineal de Poisson). Resultados: Se encontró asociación entre el uso de pasta dental ≥1000 ppm (F) con lugar de residencia: capital-ciudad grande vs. campo con un RPa: 0.89 (IC95 %: 0.82-0.98); capital-ciudad grande vs. pueblo con RPa: 0.92 (IC95 %: 0.87-0.97), y con región natural: Lima Metropolitana vs. resto de la Costa con RPa: 0.90 (IC95 %: 0.86-0.95). Conclusión: Se encontró asociación entre el uso de pastas dentales fluoradas y acceso geográfico en niños menores de 12 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).