Percepción del cuidado de enfermería desde el punto de vista del paciente y de la enfermera en el "Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara", Callao, 2018

Descripción del Articulo

La percepción es el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios entorno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos, entre los que se encuentran el apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaupin Torrejón, Brissette Geraldine, Lizano Espichan, Rosa Patricia, Torres Castillo, Natalie Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5013
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención de Enfermería
Participación del Paciente
Satisfacción del Paciente
Relaciones Enfermero-Paciente
Análisis Cuantitativo
Estudios Transversales
Epidemiología Descriptiva
Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" (Callao, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La percepción es el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios entorno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos, entre los que se encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización. El objetivo fue determinar la percepción del cuidado de enfermería desde el punto de vista del paciente y de la enfermera en las dimensiones: arte del cuidado, calidad y técnica del cuidado, disponibilidad del cuidado, continuidad del cuidado y resultado del cuidado. Material y Métodos: Es un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, realizado en los servicios de medicina y cirugía del centro médico naval. Fueron 2 poblaciones: la primera conformada por 150 pacientes mayores de 18 años con más de 48 horas de hospitalización y 60 enfermeras asistenciales de los servicios mencionados. La técnica utilizada fue la entrevista y para la recolección de datos se aplicaron los cuestionarios: “Percepción del paciente sobre el cuidado de enfermería” y “Percepción del personal de enfermería sobre el cuidado otorgado “respectivamente validados por 10 jueces de expertos con una prueba binomial obteniéndose P=0.00098 en cada instrumento y un Alpha de crombach de 0.91 en enfermeras y 0.90 en pacientes con lo que se garantizó que ambos instrumentos tienen una alta confiabilidad. Resultados: Los pacientes perciben el cuidado de enfermería de adecuado a excelente en un 74.7% y un 25.3% una percepción “inadecuada”. El profesional de enfermería percibe el cuidado brindado de adecuado a excelente en un 73.3% y un 26.7% una percepción “inadecuada”. Tantos los pacientes y las enfermeras perciben mayor porcentaje de percepción en la dimensión calidad y técnica del cuidado, otorgando un 85% en los pacientes y un 80% en las enfermeras; y un menor porcentaje de percepción en la dimensión continuidad del cuidado, donde se evidencio un 73.3% en los pacientes y 66.7% en las enfermeras. Conclusión: Los pacientes y las enfermeras perciben que el cuidado es adecuado a excelente; sin embargo, ambos también opinan que falta mejorar en los aspectos tales como: empatía, paciencia, escucha y la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).