Asociación entre obesidad y periodontitis en pacientes que acuden al Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” Callao-Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre obesidad y periodontitis en pacientes que acuden al Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre el 2016 y 2018. Materiales y métodos: Estudio de diseño analítico y retrospectivo de tipo caso control. Se incluyeron 225 registros de pacientes (ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodontitis Obesidad Estudios de Casos y Controles Estudios Retrospectivos Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" (Callao, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre obesidad y periodontitis en pacientes que acuden al Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre el 2016 y 2018. Materiales y métodos: Estudio de diseño analítico y retrospectivo de tipo caso control. Se incluyeron 225 registros de pacientes (examen periodontal completo, datos sociodemográficos, hábitos de: uso de tabaco e higiene oral). Se realizó el análisis bivariado de las variables condición periodontal y obesidad y de las demás covariables, para ello se emplearon las pruebas de chi cuadrado y chi cuadrado corregido por Yates. Posteriormente, se realizó el análisis de riesgo con los odds ratio de forma cruda (OR) y ajustada (ORa). Resultados: Registro de 225 pacientes: 75 casos (diagnóstico de periodontitis) y 150 controles, encontrando: 127 hombres y 98 mujeres, entre 25 a 81 años. La comparación bivariada según los casos y controles, reveló asociación estadísticamente significativa entre la obesidad y la periodontitis, asimismo edad, distrito, economía mensual, placa, uso de hilo dental, frecuencia de cepillado y visitas odontológicas estuvieron asociadas significativamente con periodontitis. No se hallaron diferencias significativas entre sujetos obesos y con peso normal, con respecto a: sangrado al sondaje, presencia de placa, profundidad al sondaje y nivel de inserción clínica. Si se encontró diferencia significativa entre grupos, cuando se evaluó el ingreso económico, frecuencia de cepillado y visitas odontológicas. El análisis multivariado reveló un OR de 1.96 (1.04- 3.70) de que los individuos obesos presenten periodontitis, este resultado se vio incrementado cuando el sangrado al sondaje era mayor a 10% y la presencia de placa mayor a 30%. Conclusión: El resultado del análisis multivariado del presente estudio encontró que la obesidad está asociada con la presencia de periodontitis, sin embargo se debe tener en cuenta que el sangrado y placa se encuentran inmersas en el modelo causal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).