Factores asociados a la falla terapéutica del tratamiento endovenoso de estibogluconato de sodio en pacientes con leishmaniasis cutánea en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, en el período enero 2014 a junio 2017
Descripción del Articulo
La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por vectores causada por un grupo de protozoarios pertenecientes al género Leishmania. Esta enfermedad es endémica en nuestro país, manifestándose principalmente en piel y mucosas. El tratamiento de primera línea son los antimoniales pentavalentes como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leishmaniasis Cutánea Gluconato de Sodio Antimonio -- Uso Terapéutico Estudios de Casos y Controles Estudios Retrospectivos Estudios Observacionales como Asunto Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" (Callao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 |
| Sumario: | La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por vectores causada por un grupo de protozoarios pertenecientes al género Leishmania. Esta enfermedad es endémica en nuestro país, manifestándose principalmente en piel y mucosas. El tratamiento de primera línea son los antimoniales pentavalentes como el Estibogluconato Sódico. En caso de presentar fracaso al tratamiento luego de dos meses de haber culminado el primer ciclo, se repite el esquema de antimonial pentavalente por un segundo ciclo a la misma dosis también por 20 días. Objetivos: Identificar los factores asociados a la falla terapéutica del tratamiento endovenoso de Estibogluconato de Sodio en pacientes con Leishmaniasis Cutánea en el Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, en el periodo enero 2014 a junio 2017. Se realizará un estudio observacional retrospectivo de casos y controles. La selección de los elementos de la muestra será de forma no probabilística por muestreo de casos consecutivos. La elección de los controles será por apareamiento y la variable a tomar en cuenta será el lugar de procedencia. Los datos serán tomados de las historias clínicas seleccionadas y recolectados en una ficha, luego en una base de datos en el programa de Microsoft® Excel 2013®. El análisis estadístico se realizará con el programa IBM® SPSS Statistics® (Statistical Package for the Social Sciences) versión 24.0. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).