PCR acoplada a CRISPR-Cas12A para la detección de los genes de resistencia CTX-M-15 y floR en Escherichia coli: prueba de concepto

Descripción del Articulo

Estudios recientes sobre la resistencia antimicrobiana han reportado una alta prevalencia de los genes de resistencia blaCTX-M-15, los cuales producen resistencia a betalactámicos, antibióticos de uso humano, y floR, que confiere resistencia a florfenicol, un antibiótico de uso veterinario, proponié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Reyes, Maryhory Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PCR
CRISPR
Cas12a
RAM
floR
blaCTX-M-15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Estudios recientes sobre la resistencia antimicrobiana han reportado una alta prevalencia de los genes de resistencia blaCTX-M-15, los cuales producen resistencia a betalactámicos, antibióticos de uso humano, y floR, que confiere resistencia a florfenicol, un antibiótico de uso veterinario, proponiéndolos como biomarcadores de la resistencia antimicrobiana (RAM). Estos genes se encuentran en bacterias E. coli provenientes de muestras de humanos, animales y aguas residuales, acentuando la necesidad de que sean monitoreados. Desafortunadamente, la mayoría de los laboratorios se encuentran limitados de adquirir y mantener equipos de alta tecnología, como las plataformas de secuenciación de próxima generación para el monitoreo de la RAM. En este estudio, se desarrolló una técnica de detección molecular de los genes de resistencia blaCTX-M-15 y floR en E. coli enterotoxigénica (ETEC) basados en la tecnología CRISPR-Cas12a acoplada a la a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando equipos básicos, como un termociclador y un transiluminador. Para ello, se diseñaron el ARNcr y los cebadores de las regiones conservadas de los genes de resistencia blaCTX-M-15 y floR, mediante análisis bioinformático. Además, se optimizó un sistema de amplificación de ácidos nucleicos y de detección fluorescente mediante CRISPR-Cas. En la determinación del límite de detección, se demostró que la técnica puede detectar concentraciones de ADN diana tan bajas como 100 aM en una reacción de PCR con 30 ciclos de amplificación y un tiempo de detección de 1.5 horas. Finalmente, al comparar la técnica PCR-CRISPR-Cas12a para los genes de resistencia blaCTX-M-15 y floR con los métodos difusión en disco y la microdilución, respectivamente, nuestros resultados también mostraron una buena concordancia con un índice de kappa de 1 (p < 0.001). La aplicación de la técnica aquí descrito se perfila como una opción prometedora para la detección de genes de resistencia antimicrobiana en entornos con recursos limitados, lo que contribuiría a una mejor vigilancia y control de la RAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).