Estudio exploratorio de la presencia de Escherichia coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido aisladas de muestras clínicas de humanos, carne expendida en mercados y aves silvestres de la zona sur de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de resistencia a los antimicrobianos y clonalidad de Escherichia coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas de tres diferentes orígenes: Clínica humana, carne expendida de mercado y aves silvestres de vida libr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ramirez, Kathya Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E. coli
Resistencia Antibiótica
β-lactamasa de Espectro Extendido
blaCTX-M
Una Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de resistencia a los antimicrobianos y clonalidad de Escherichia coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas de tres diferentes orígenes: Clínica humana, carne expendida de mercado y aves silvestres de vida libre de la zona sur de Lima. Se recolectaron 125 muestras (63 muestras clínicas humanas, 21 muestras de carne de mercados y 41 muestras de hisopado cloacal y heces frescas de aves silvestres de vida libre). Se aisló e identifico fenotípicamente un total de 138 E. coli que provenían de muestras clínicas humanas (n= 48, 38.4%), carne de mercado (n=66, 52.8%) y aves de vida libre (n=24, 19.2%). Entre estos la presencia total de E. coli productoras de BLEE fue de 74 cepas con 70.8% (34/48) en aislados clínicos, 54.6% (36/66) en carnes de mercado y 16.7% (4/24) en aves silvestres de vida libre. Los niveles de resistencia para E. coli productoras de BLEE aislados de muestras clínicas humanas fue 88.2% (30/34) para ácido nalidíxico, ciprofloxacino y levofloxacino, 79.4% (27/34) cotrimoxazol, 55.9% (19/34) tobramicina y 14.7% (5/34) colistina. En carne de mercado, el 97% (35/36) para tetraciclinas, 94% (34/36) para ácido nalidíxico, ciprofloxacino y levofloxacino, 86% (31/36) cotrimoxazol, 78% (28/36) tobramicina y 47% (17/36) colistina. En aves silvestres, solo las muestras de heces frescas de Gallinazo Cabeza negra (Coragyps atratus) y Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) presentaron resistencia al 100% (4/4) ácido nalidíxico, ciprofloxacino y levofloxacino, 50% (2/4) gentamicina, 100% (4/4) para tobramicina, tetraciclina y cotrimoxazol. Se observó un patrón de Multirresistencia (MDR) en los diferentes tipos de muestras. Entre los aislados de E. coli BLEE se reportó con mayor frecuencia la variante CTX-M-55 para los tres orígenes. En humanos y carnes de mercado se detectó la variante CTX-M-15, y, finalmente solo en humanos se detectó la variante CTX-M-27. Además, se detectaron las variantes CTX-M-65 y SHV-27 solo en carne de pollo. No se observó relación clonal entre las E. coli productoras de BLEE del estudio, mostrando una elevada diversidad clonal de los aislados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).