Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Espinoza Ramirez, Kathya Cecilia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Salmonella spp. en aves silvestres que habitan alrededor de una granja de cuyes de crianza tecnificada. Se capturaron 185 aves silvestres de vida libre y se identificaron 8 especies diferentes: Passer domesticus 63.8%(118/185), Volatinia jacarina 16.8%(31/185), Troglodytes aedon 2.2%(4/185), Pyrocephalus rubinus 1.1%(2/185), Molothrus bonariensis 0.5%(1/185), Crotophaga sulcirostris 1.1 %(2/185), Columbina cruziana 12.9%(24/185) y Forpus coelestis 1.6% (3/185). Las muestras se tomaron a través de hisopado cloaca!, usando protocolos de aislamiento microbiológico establecidos para Salmonel/a spp. y se obtuvo Salmonella en 4.32 %(8/185) de aves silvestres, dichos aislados procedieron de 3 diferentes especies representando el5.08% (6/118) de Passerdomesticus, 3.22% (1/31) de Volatiniajacarina y 33.3% (1/3) de forpus coelesti...
2
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de resistencia a los antimicrobianos y clonalidad de Escherichia coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas de tres diferentes orígenes: Clínica humana, carne expendida de mercado y aves silvestres de vida libre de la zona sur de Lima. Se recolectaron 125 muestras (63 muestras clínicas humanas, 21 muestras de carne de mercados y 41 muestras de hisopado cloacal y heces frescas de aves silvestres de vida libre). Se aisló e identifico fenotípicamente un total de 138 E. coli que provenían de muestras clínicas humanas (n= 48, 38.4%), carne de mercado (n=66, 52.8%) y aves de vida libre (n=24, 19.2%). Entre estos la presencia total de E. coli productoras de BLEE fue de 74 cepas con 70.8% (34/48) en aislados clínicos, 54.6% (36/66) en carnes de mercado y 16.7% (4/24) en aves silvestres de vida libr...