Sobrevida postoperatoria en pacientes con cáncer de endometrio que presentan mutación p53 e inestabilidad microsatelital mediante análisis inmunohistoquímico. 2015 - 2020
Descripción del Articulo
El cáncer de endometrio es una enfermedad que toma mayor relevancia en la actualidad, ocupa el sexto lugar en incidencia en el mundo y en nuestro país, el índice de pacientes diagnosticados con esta enfermedad va en aumento. Existen dos subtipos principales de cáncer de endometrio Tipo I y Tipo II....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de Endometrio Inmunohistoquímica p53 Inestabilidad Microsatelital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El cáncer de endometrio es una enfermedad que toma mayor relevancia en la actualidad, ocupa el sexto lugar en incidencia en el mundo y en nuestro país, el índice de pacientes diagnosticados con esta enfermedad va en aumento. Existen dos subtipos principales de cáncer de endometrio Tipo I y Tipo II. La diferencia entre uno y otro radica principalmente en la edad de presentación, el hiperestrogenismo asociado y la agresividad. El tipo II tiene un peor pronóstico en relación a la sobrevida global. Por otro lado, existe una nueva clasificación de cuatro subtipos específicos, en base al análisis molecular, los cuales difieren en su grado de presentación, pronóstico y respuesta al tratamiento. Para determinar el subtipo específico se hace necesario un analisis genético, con el apoyo de paneles moleculares que son altamente sofisticados y poco reproducibles debido a los altos costos, principalmente en poblaciones de escasos recursos como la nuestra. En el presente trabajo, el análisis se realizará mediante tinción inmunohistoquímica la mutación del P53 y la Inestabilidad Microsatelital a las piezas operatorias de los pacientes con cáncer de endometrio operados en el INEN en el periodo 2015-2020, con la finalidad de arribar a conclusiones en base a la nueva clasifición molecular internacional, definiendo subtipo específico de cada caso y extrapolarlo, considerando que esta metodología es mucho más accesible y económica en terminos de costo - beneficio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).