Inestabilidad de microsatélites en carcinoma gástrico en un hospital general de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La inestabilidad de microsatélites (MSI) es uno de los 4 subtipos moleculares del cáncer gástrico. El diagnóstico puede hacerse por inmunohistoquímica, que ofrece sensibilidad y especificidad adecuadas. Objetivos: Detectar MSI mediante inmunohistoquímica en muestras de gastrectomías de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Gástrico Inestabilidad de Microsatélites Inmunohistoquímica Reparación de Mal Apareamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Introducción: La inestabilidad de microsatélites (MSI) es uno de los 4 subtipos moleculares del cáncer gástrico. El diagnóstico puede hacerse por inmunohistoquímica, que ofrece sensibilidad y especificidad adecuadas. Objetivos: Detectar MSI mediante inmunohistoquímica en muestras de gastrectomías de pacientes con cáncer gástrico del servicio de patología de un hospital III-1, Lima-Perú. Evaluar su asociación con edad, sexo, sobrevida, estadiaje TNM y clasificación histopatológica y de Lauren. Describir las características clínico-patológicas del MSI. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue transversal analítico. Se realizó inmunohistoquímica para MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2 en todas las muestras. Los resultados fueron analizados en términos de frecuencias y porcentajes y se buscó relación con las otras variables mediante la razón de probabilidades de prevalencias y Chi2. La sobrevida se calculó por Mantel Cox. Resultados: De las 51 muestras validadas, se hallaron 15 (29,4%) casos de MSI. La relación entre el MSI y las características clínicopatológicas estudiadas: edad, sexo, clasificación de Lauren, estadiaje TNM, grado histopatológico y sobrevida, no fueron estadísticamente significativas (p>0,05). Se encontró una alta prevalencia del MSI en la localización antro-pilórica (85,7%), clasificación de Borrman tipo 3 (79,6%), tipo intestinal (86%), bien y moderadamente diferenciado (73,4%) y tipo tubular (80%). Conclusiones: Se encontró una prevlaencia del 29,4% de MSI. No se encontró una relación significativa entre la presencia de MSI y las variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).