Calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia de un hospital de Lima – Perú 2018
Descripción del Articulo
El estudio tiene por Objetivo: Determinar la calidad de Atención que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencia de un Hospital de Lima. Material y método: el estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal cuya Población: comprendida por 120 pacien...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de Enfermería Calidad de la Atención de Salud Enfermería de Urgencia Servicio de Enfermería en Hospital Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Lima). Servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El estudio tiene por Objetivo: Determinar la calidad de Atención que brinda el profesional de enfermería en el área de observación del servicio de emergencia de un Hospital de Lima. Material y método: el estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal cuya Población: comprendida por 120 pacientes de Observación II y III que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Recolección de datos se aplicará la técnica de la entrevista; para la variable Calidad de atención del profesional de enfermería en emergencia el cuestionario consiste en un formulario de preguntas que fueron seleccionadas y modificadas de la Escala de Likert de la investigación “Percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de medicina en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión” por el autor: Romero Ameri, Liliam Claudia. El cual fue modificado y consta de datos generales y el contenido presenta 19 ítems, donde se evalúan la dimensión interpersonal y la dimensión confort, con 3 alternativas de respuesta: nunca, a veces, siempre; con un valor numérico de 0,1 y 2 respectivamente y será validado por juicio de expertos. Plan y análisis de datos: el procesamiento de los datos será con el programa Epi INFO 6, y será presentado en tablas de frecuencia y gráficos que corresponden a estudios descriptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).