Calidad de vida del profesional de enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión Callao – Lima

Descripción del Articulo

La calidad de vida del profesional de enfermería, en la actualidad es un problema, puesto que laboran varias horas continuas, bajo presión, con recursos y materiales escasos, dentro de sala de operaciones donde frecuentemente tienen un tiempo disminuido de descanso. El centro quirúrgico es un servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Reinoso, Paola Magaly, Escalante Osorio, Verónica Leonor, Ramírez Maldonado, Yesenia Daniela
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Enfermeros
Enfermería Perioperatoria
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Lima). Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La calidad de vida del profesional de enfermería, en la actualidad es un problema, puesto que laboran varias horas continuas, bajo presión, con recursos y materiales escasos, dentro de sala de operaciones donde frecuentemente tienen un tiempo disminuido de descanso. El centro quirúrgico es un servicio complejo de mucha responsabilidad, donde su finalidad es primero el cuidado del paciente. Los enfermeros dentro de su labor, están expuestos a riesgos laborales y a desarrollar diferentes enfermedades ocupacionales que dañan al profesional no solo físicamente sino también emocionalmente esto con el tiempo genera cambios en su satisfacción y desempeño laboral, el cual se convierte en un problema de preocupación para el profesional. Objetivo: La investigación pretende evaluar la calidad de vida del profesional de enfermería en el centro quirúrgico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao. Material y método: Será de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, de corte transversal. La población: Estará conformada por 30 enfermeras del área de sala de operaciones con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica: Se utilizará la encuesta y el instrumento será el cuestionario validado denominado Calidad de Vida Profesional (CVP-35). Plan de tabulación y análisis: Una vez obtenida la información se realizará la recolección de los datos del estudio. La información que se tendrá será procesada y analizada en distintas fases, para lo cual se utilizará el software estadístico SPSS versión 21. En un inicio se calculará los puntajes parciales y totales para luego recodificar algunas variables que serán necesarias para calcular las frecuencias y porcentajes que serán presentadas en tablas y gráficos de barra simples.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).