Frecuencia de las comorbilidades médicas de los pacientes atendidos en el Servicio de Endodoncia de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo enero-diciembre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de las comorbilidades médicas de los pacientes en el Servicio de Endodoncia de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo enero – diciembre en el año 2017. Métodos: Estudio de tipo transversal, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Reina, Frank Edward Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad
Comorbilidad
Enfermedades de la Pulpa Dental
Manejo de la Enfermedad
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira. Servicio de Endodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de las comorbilidades médicas de los pacientes en el Servicio de Endodoncia de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo enero – diciembre en el año 2017. Métodos: Estudio de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo. La muestra del presente estudio abarcó 622 historias registradas virtualmente incluyendo a todos los pacientes cuyas historias estaban completas y con el visto bueno del docente responsable, donde la comorbilidad médica fue la variable; y las co-variables el género, la edad, diagnóstico pulpar y periapical. Los datos fueron analizados descriptivamente por el programa Excel 2016 haciendo uso de cinco tablas. Resultados: La frecuencia de comorbilidades médicas fue 40.68%, predominando las alergias a medicamentos. Además, de los pacientes que presentaron al menos una comorbilidad médica, el 33.20% fueron masculinos y el 66.80% fueron femeninos. También hubo una mayor frecuencia de comorbilidades médicas en el rango de edad entre 41 a 60 años, siendo el tratamiento de conducto previo y periodontitis apical sintomática los diagnósticos pulpar y periapical predominantes. Conclusión: Se recomienda realizar estudios longitudinales que permitan esclarecer la correlación entre comorbilidad médica y endodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).