Nivel de percepción empática medida con la Escala de Jefferson en los residentes de Odontopediatría de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de percepción empática medida con la Escala de Jefferson en los residentes de la especialidad de odontopediatría de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre los años 2017-2018. Materiales y métodos: Estudio transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Huerta, Betsi Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Odontólogos
Estudiantes de Odontología
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudio Observacional
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de percepción empática medida con la Escala de Jefferson en los residentes de la especialidad de odontopediatría de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre los años 2017-2018. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo. El procedimiento fue una encuesta sobre el nivel de empatía de los alumnos del postgrado con los pacientes de la especialidad de odontopediatría mediante la Escala de Empatía Médica de Jefferson usado en el 2012 en alumnos de pregrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se realizó el proceso y análisis estadístico con el paquete SPSS versión 24.0. Finalmente se obtuvo tablas bivariadas considerando los factores de percepción empática según género, año de estudios, edad, modalidad de ingreso. Resultados: La muestra estuvo conformada por 34 estudiantes de postgrado de la especialidad de odontopediatría de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se obtuvo que en las variables año de estudio, género, modalidad de ingreso, presentan un nivel medio de empatía; en relación a la edad los estudiantes de 28.29 años presentan un nivel de empatía alto. Conclusiones: No se encontró diferencia significativa en el género, año de estudios, modalidad de ingreso, pero si en relación a la edad de los estudiantes en el factor habilidad para ponerse en los zapatos del otro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).