Estudio descriptivo del nivel de magnesio sérico y su relación con el medio interno en pacientes incidentes al servicio de emergencia médica del Hospital Cayetano Heredia durante los años 2017-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: El magnesio participa en múltiples procesos metabólicos y diversos estudios han mostrado que sus niveles alterados se asocian a enfermedades crónicas, alteraciones del medio interno y en unidades de cuidados críticos, está asociado a mayor mortalidad. Objetivo: Describir los valores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Juárez, Luis Enrique, Ortega Bazalar, Renzo Javier, Vega Quiñones, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnesio
Homeostasis
Urgencias Médicas
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El magnesio participa en múltiples procesos metabólicos y diversos estudios han mostrado que sus niveles alterados se asocian a enfermedades crónicas, alteraciones del medio interno y en unidades de cuidados críticos, está asociado a mayor mortalidad. Objetivo: Describir los valores del magnesio sérico en pacientes incidentes al servicio de emergencia médica del Hospital Cayetano Heredia (HCH) entre el 2017-2018 antes de cualquier intervención médica y su relación con otras alteraciones del medio interno. Material y métodos: Se incluyeron 201 pacientes con medida del magnesio, creatinina y electrolitos séricos así como de gasometría arterial al ingreso a emergencia del HCH durante los años 2017-2018. Se analizó los valores de magnesio de la población y posteriormente, se estudió el magnesio como variable independiente y analizó su asociación con las demás variables. Resultados: La edad media de la población fue 60,12±20,12 años. El 42,3% presentó niveles de magnesio alterados. La regresión lineal mostró correlación de los niveles de magnesio con el bicarbonato, la creatinina, el potasio, el fósforo y el pH. En un análisis de regresión lineal múltiple, sólo el pH se asoció significativamente con el magnesio. Al realizar un análisis con el magnesio estratificado, el pH demostró mayor significancia estadística. No hubo relación con la edad, sexo y variables clínicas. Conclusión: El magnesio es una alteración frecuente en la población que acude a la emergencia del HCH y ha mostrado correlacionarse con el bicarbonato, la creatinina, el potasio, el fósforo y el pH; siendo el último la variable más relevante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).