Análisis de la aplicabilidad del principio de reliance en la evaluación de registros sanitarios de productos biosimilares en el Perú

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú, la evaluación y aprobación de registros sanitarios de productos biosimilares por parte de la Autoridad Reguladora tarda aproximadamente en promedio 24 meses (Ver Anexo N° 1). Esto nos convierte en uno de los países con mayor tiempo para la evaluación y aprobación de biosimila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Romero, Yesica Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosimilares
Confianza
Registros Sanitarios
Acceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Actualmente en el Perú, la evaluación y aprobación de registros sanitarios de productos biosimilares por parte de la Autoridad Reguladora tarda aproximadamente en promedio 24 meses (Ver Anexo N° 1). Esto nos convierte en uno de los países con mayor tiempo para la evaluación y aprobación de biosimilares de la región. La demora en las aprobaciones tiene un alto impacto a nivel de acceso a los pacientes (Algorrit et al., 2022), ya que limita la disponibilidad oportuna de este tipo de medicamentos para el tratamiento de muchas enfermedades que solo pueden ser cubiertas por productos biológicos de este nivel. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las ventajas de la aplicabilidad del principio de reliance en la evaluación de registros sanitarios de productos biosimilares. Esto con el fin de agilizar el desempeño eficiente de la autoridad reguladora en la evaluación de expedientes para la obtención de registros sanitarios, y con ello garantizar la cadena de suministro y acceso a los pacientes. Para ello, se analiza las regulaciones de países de referencia y de la región donde se ha implementado el principio de reliance como buena práctica regulatoria por parte de las agencias sanitarias. Además, se destaca las ventajas encontradas a nivel de evaluación y aprobación de registros sanitarios. De esta manera, se realizará el análisis de la adaptabilidad a la realidad peruana y a las regulaciones vigentes. Se espera tener como resultado una serie de recomendaciones para la autoridad sanitaria en el Perú, con el propósito de lograr la implementación del principio de reliance sustentando las ventajas que tiene para la evaluación y aprobación más eficientes de los productos biosimilares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).