Relación entre producción de acciones odontológicas preventivas en el Perú y nivel de pobreza regional según el MINSA, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La atención primaria en odontología consiste en realizar actividades de prevención y promoción para evitar que se generen enfermedades bucales prevalentes como caries dental, periodontitis, etc. Con respecto a esto, es muy importante enfocar esta estrategia a las poblaciones vulnerable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Bucal Prevención Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Introducción: La atención primaria en odontología consiste en realizar actividades de prevención y promoción para evitar que se generen enfermedades bucales prevalentes como caries dental, periodontitis, etc. Con respecto a esto, es muy importante enfocar esta estrategia a las poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con nivel de pobreza alto o extremo con la finalidad de generar bienestar y controlar los índices de enfermedad en el Perú. La relación entre las actividades preventivas y la pobreza de cada región son pocas y por consiguiente de suma importancia conocer el alcance de esto para brindar una adecuada estrategia preventiva a nivel nacional. Objetivo: Obtener la asociación de la producción de acciones odontológicas preventivas en el Perú de acuerdo con el sexo, etapa de vida, procedimiento odontológico preventivo y nivel de pobreza regional según el MINSA en el 2024. Materiales y métodos: El estudio será retrospectivo y transversal. La población y muestra estarán constituidas por los registros del Ministerio de Salud (MINSA) de atenciones odontológicas preventivas en Perú en el año 2024. Las variables serán: Región de atención, sexo, etapa de vida, procedimiento odontológico preventivo y quintil de pobreza. Se usará la prueba de Chi-cuadrado al 95% IC. Conclusiones: Este estudio resalta la importancia de las acciones odontológicas preventivas en el Perú para mejorar la calidad de vida de la población y evitar el desarrollo de enfermedades bucales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).