Morbilidad psiquiátrica en personas que se autoidentifican como transgénero hombre a mujer en Lima, Perú en 2020

Descripción del Articulo

Las personas transgénero son aquellas cuya identidad de género no se ajusta a aquella asociada con el sexo que se les asignó al nacer. Para estas personas, el problema fundamental radica en la discriminación para conseguir empleos, vivienda, atención médica, educación, sistemas legales y rechazo a v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguín Luyo, Mariola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transgénero
Trastorno de Identidad de Género
Trastorno Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Las personas transgénero son aquellas cuya identidad de género no se ajusta a aquella asociada con el sexo que se les asignó al nacer. Para estas personas, el problema fundamental radica en la discriminación para conseguir empleos, vivienda, atención médica, educación, sistemas legales y rechazo a veces hasta por sus propias familias. Estas situaciones producen un efecto nocivo en su salud física y mental. Es difícil conocer su carga de enfermedad debido a que en el Perú no existe un enfoque de acercamiento a esta población y ellos se mantienen alejados de los servicios de salud para no sufrir rechazo. Este será un estudio descriptivo de tipo transversal, donde se realizarán cuestionarios de despistaje de trastornos mentales en personas transgénero hombre a mujer mayores de edad que residen en Lima, Perú, en el 2020. Su objetivo será determinar la prevalencia de abuso de sustancias, depresión mayor y trastorno de ansiedad generalizada en esta población. Debido a las reservas de esta comunidad, el reclutamiento y muestreo será de tipo “en cadena”, donde los mismos participantes reclutarán a sujetos con sus mismas características. No existen estudios que se hayan enfocado en conocer la prevalencia de trastornos mentales en personas transgénero. En el Perú no existe un programa de salud mental público dirigido a este colectivo. Conocer su frecuencia y patrones de alteración de la salud mental puede ayudar a implementar programas de salud mental públicos que puedan atender a estas personas que sufren diariamente discriminación a nivel individual, institucional y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).