La protección del derecho a la identidad de género en las personas transgénero.

Descripción del Articulo

El tribunal constitucional en su reciente sentencia emitida el 21 de octubre del 2016, recaída en el expediente Exp.: N° 6040-2015-PA/TC establece que para materializar la protección del derecho a la identidad de género de las personas transgénero en los casos que se solicita en cambio de sexo en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Castillo, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del derecho
Identidad de género
Personas transgénero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El tribunal constitucional en su reciente sentencia emitida el 21 de octubre del 2016, recaída en el expediente Exp.: N° 6040-2015-PA/TC establece que para materializar la protección del derecho a la identidad de género de las personas transgénero en los casos que se solicita en cambio de sexo en el documento de identidad nacional se debe solicitar mediante la vía civil en un proceso sumarísimo, teniendo en cuenta lo comparado con la realidad dicha vía no sería la más efectiva para materializar dicho derecho. La presente investigación se orienta, precisamente, a estudiar una vía más idónea y efectiva a fin de materializar la protección del Derecho a la identidad de las personas transgéneros en los casos que se solicita el cambio de sexo en el DNI, dicho derecho se hará efectivo en cuanto se implemente un procedimiento administrativo de modificación de cambio de sexo ante El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, toda vez que crea un procedimiento de actuación rápida y simplicidad procedimental. El criterio de presentación es a través de capítulos, considerando una secuencia analítica de las instituciones jurídicas a investigar; es decir, partiendo de lo una idea general, para posteriormente desmembrar y estudiar a fondo los alcances de las mismas. El capítulo primero, titulado Introducción, comprende el planteamiento del problema, enunciado, hipótesis, los objetivos, general y específicos, así como la justificación teórica y práctica que constituyen las bases de este trabajo. En el segundo capítulo, llamado Marco teórico, se abordan los antecedentes de investigación y las bases teóricas de la investigación. Éste último se encuentra iv estructurado de la siguiente manera: en el primer apartado se estudian el reconocimiento legal del cambio de sexo como parte del derecho a la identidad, destacando el derecho a la identidad, la teoría de la autoconstrucción y el mecanismo para materializar el derecho a la identidad según el tribunal constitucional; en el segundo apartado se aborda el procedimiento administrativo como herramienta del estado para materializar el derecho a la identidad; finalmente, en el tercer apartado analizamos el derecho al reconocimiento legal de cambio de sexo en el derecho comparado. En el tercer capítulo, se desarrollan los aspectos metodológicos, tales como el tipo de investigación, material de estudio y técnicas de recolección de datos que guían la elaboración de la presente tesis. Finalmente, el cuarto capítulo comprende las conclusiones obtenidas como resultado del desarrollo de la investigación en las cuales se da respuesta a los objetivos principales y específicos planteados en el primer capítulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).