Conocimiento sobre salud bucal de padres/cuidadores de niños preescolares de dos instituciones de educación inicial en el distrito de San Borja, Lima – Perú, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La salud bucodental es un aspecto fundamental para el bienestar general de las personas, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. Las enfermedades bucodentales afectan a una gran cantidad de personas en todo el mundo, sobre todo en países de ingresos medios y bajos....
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Salud Bucal Padres Cuidadores Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La salud bucodental es un aspecto fundamental para el bienestar general de las personas, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. Las enfermedades bucodentales afectan a una gran cantidad de personas en todo el mundo, sobre todo en países de ingresos medios y bajos. La caries dental es una de las patologías más comunes, especialmente en niños y adolescentes, y puede tener graves consecuencias en la salud y calidad de vida, por lo cual, es importante que los padres tengan un buen conocimiento sobre salud bucal para poder prevenir estas enfermedades en sus hijos. Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre la salud bucal de padres/cuidadores de niños preescolares de dos Instituciones de Educación Inicial en el distrito de San Borja, Lima el año 2024. Materiales y métodos: El estudio se realizará en dos instituciones educativas iniciales del distrito de San Borja a través de un cuestionario validado de 20 preguntas sobre caries dental, prevención, dieta e higiene bucal y se analizarán las respuestas en función de variables sociodemográficas de una población total de 251 padres/cuidadores. Conclusiones: El nivel de conocimiento en su mayoría sería de deficiente a regular, tanto en padres/cuidadores del sexo femenino como masculino, y sería peor en aquellos con menor edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).