Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio trata sobre la implementación del programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018-2019. Teniendo en cuenta que la institución tiene un sistema de gestión d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clasificación Orden Limpieza Estandarización Autodisciplina Programa 5´S y Mejora Continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPCH_282c930f542fadc8778eb849b4330b18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17258 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 |
| title |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 |
| spellingShingle |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 Mendoza Merino, José Manuel Clasificación Orden Limpieza Estandarización Autodisciplina Programa 5´S y Mejora Continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 |
| title_full |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 |
| title_fullStr |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 |
| title_sort |
Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019 |
| author |
Mendoza Merino, José Manuel |
| author_facet |
Mendoza Merino, José Manuel Naveda Olivera, Carlos Vladimir |
| author_role |
author |
| author2 |
Naveda Olivera, Carlos Vladimir |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Solari, Renatto Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Merino, José Manuel Naveda Olivera, Carlos Vladimir |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Clasificación Orden Limpieza Estandarización Autodisciplina Programa 5´S y Mejora Continua |
| topic |
Clasificación Orden Limpieza Estandarización Autodisciplina Programa 5´S y Mejora Continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio trata sobre la implementación del programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018-2019. Teniendo en cuenta que la institución tiene un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 9001, que tiene como finalidad mejorar la satisfacción de sus clientes y la efectividad de sus procesos, orientado a la mejora continua; por consiguiente, se decide mediante una directiva implementar el programa de las 5´S en toda la institución a nivel nacional. En las escuelas, con el pasar de los años, se fue acumulando diferentes máquinas, equipos, herramientas, materiales y diversos elementos, algunos necesarios y otros innecesarios para el proceso de formación. Esto ocasionó que se presenten problemas asociados al orden, la limpieza, la seguridad y la salud de todos los involucrados; tener en exceso diferentes cosas u objetos que se utilizan en el proceso de formación generó que haya pasadizos obstruidos, se acumule desperdicio, suciedad presente de forma constante en los pisos, paredes, ventanas, máquinas, cortinas y demás objetos del ambiente académico. Todo lo mencionado ocasionó un incremento en las condiciones inseguras y no saludables, lo que generaba un mayor riesgo para la integridad física tanto de alumnos, docentes y personal administrativo de la institución. El objetivo del presente trabajo de investigación es sistematizar la implementación del programa de las 5´S dentro de los ambientes de la Escuela Metal Mecánica y de la Escuela Textil del SENATI. Este trabajo de investigación fue desarrollado con un método y enfoque cualitativo, aplicando el diseño de la sistematización de experiencias. Como resultado principal de la implementación del programa de las 5´S, se logró obtener ambientes más ordenados, limpios, seguros y saludables, además de definir y estandarizar nuevos procedimientos y normas internas que permitieran mantener o mejorar estos resultados. Como consecuencia, se redujeron las condiciones inseguras y no saludables, por defecto disminuyendo de esta forma el riesgo de afectar la integridad física de todos los involucrados en el proceso de formación. Podemos concluir diciendo que la experiencia de haber implementado el programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil aportó mejoras en el proceso de formación en cuanto a orden, limpieza, estandarización, disciplina, seguridad y salud ocupacional. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-23T15:17:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-23T15:17:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
104140 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17258 |
| identifier_str_mv |
104140 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17258 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17258/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17258/1/Experiencia_MendozaMerino_Jose.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 759a4da35ccc1748efbbd9dfa4d41c51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1841555481901924352 |
| spelling |
Merino Solari, Renatto JorgeMendoza Merino, José ManuelNaveda Olivera, Carlos Vladimir2025-06-23T15:17:24Z2025-06-23T15:17:24Z2025104140https://hdl.handle.net/20.500.12866/17258El presente estudio trata sobre la implementación del programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018-2019. Teniendo en cuenta que la institución tiene un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 9001, que tiene como finalidad mejorar la satisfacción de sus clientes y la efectividad de sus procesos, orientado a la mejora continua; por consiguiente, se decide mediante una directiva implementar el programa de las 5´S en toda la institución a nivel nacional. En las escuelas, con el pasar de los años, se fue acumulando diferentes máquinas, equipos, herramientas, materiales y diversos elementos, algunos necesarios y otros innecesarios para el proceso de formación. Esto ocasionó que se presenten problemas asociados al orden, la limpieza, la seguridad y la salud de todos los involucrados; tener en exceso diferentes cosas u objetos que se utilizan en el proceso de formación generó que haya pasadizos obstruidos, se acumule desperdicio, suciedad presente de forma constante en los pisos, paredes, ventanas, máquinas, cortinas y demás objetos del ambiente académico. Todo lo mencionado ocasionó un incremento en las condiciones inseguras y no saludables, lo que generaba un mayor riesgo para la integridad física tanto de alumnos, docentes y personal administrativo de la institución. El objetivo del presente trabajo de investigación es sistematizar la implementación del programa de las 5´S dentro de los ambientes de la Escuela Metal Mecánica y de la Escuela Textil del SENATI. Este trabajo de investigación fue desarrollado con un método y enfoque cualitativo, aplicando el diseño de la sistematización de experiencias. Como resultado principal de la implementación del programa de las 5´S, se logró obtener ambientes más ordenados, limpios, seguros y saludables, además de definir y estandarizar nuevos procedimientos y normas internas que permitieran mantener o mejorar estos resultados. Como consecuencia, se redujeron las condiciones inseguras y no saludables, por defecto disminuyendo de esta forma el riesgo de afectar la integridad física de todos los involucrados en el proceso de formación. Podemos concluir diciendo que la experiencia de haber implementado el programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil aportó mejoras en el proceso de formación en cuanto a orden, limpieza, estandarización, disciplina, seguridad y salud ocupacional.This study addresses the implementation of the 5S program in the different environments of the Metalworking School and the Textile School of the SENATI Independencia vocational training center during the 2018-2019 academic year. Considering that the institution has a Quality Management System certified under the ISO 9001 standard, which aims to improve customer satisfaction and the effectiveness of its processes, oriented toward continuous improvement, a directive was therefore issued to implement the 5S program nation wide throughout the institution. Over the years, the schools have accumulated various machines, equipment, tools, materials, and various elements, some necessary and others unnecessary for the training process. This has caused problems associated with order, cleanliness, safety, and the health of all those involved. Having an excess of different items or objects used in the educational process led to clogged passageways, accumulated waste, and constant dirt on floors, walls, windows, machines, curtains, and other objects in the academic environment. All of the above led to an increase in unsafe and unhealthy conditions, which generated a greater risk to the physical integrity of students, teachers, and administrative staff. The objective of this research is to systematize the implementation of the 5S program within the SENATI Metalworking School and the Textile School. This research was developed using a qualitative method and approach, applying the experience systematization design. The main result of implementing the 5S program was more orderly, clean, safe, and healthy environments. New internal procedures and standards were also defined and standardized to maintain orimprove these results. As a result, unsafe and unhealthy conditions were reduced, thereby reducing the risk of harming the physical integrity of all those involved in the training process. We can conclude by stating that the experience of implementing the 5S program in the different environments of the Metalworking School and the Textile School contributed to improvements in the training process in terms of order, cleanliness, standardization, discipline, and occupational health and safety.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-06-20T20:28:44Z No. of bitstreams: 1 Experiencia_MendozaMerino_Jose.pdf: 3586655 bytes, checksum: 759a4da35ccc1748efbbd9dfa4d41c51 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-06-23T13:32:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Experiencia_MendozaMerino_Jose.pdf: 3586655 bytes, checksum: 759a4da35ccc1748efbbd9dfa4d41c51 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-06-23T15:14:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Experiencia_MendozaMerino_Jose.pdf: 3586655 bytes, checksum: 759a4da35ccc1748efbbd9dfa4d41c51 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-23T15:17:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Experiencia_MendozaMerino_Jose.pdf: 3586655 bytes, checksum: 759a4da35ccc1748efbbd9dfa4d41c51 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esClasificaciónOrdenLimpiezaEstandarizaciónAutodisciplinaPrograma 5´S y Mejora Continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Docencia Profesional TecnológicaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroDocencia Profesional Tecnológica4231884510724144https://orcid.org/0000-0003-4108-659507257408https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131217Maurial Mackee, Mahia BeatrizCharre Montoya, AlejandroQuipas Bellizza, Mariella MargotLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17258/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALExperiencia_MendozaMerino_Jose.pdfExperiencia_MendozaMerino_Jose.pdfapplication/pdf3586655https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17258/1/Experiencia_MendozaMerino_Jose.pdf759a4da35ccc1748efbbd9dfa4d41c51MD5120.500.12866/17258oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/172582025-08-13 14:43:40.68Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).