Experiencia de la implementación del programa de las 5’s en las Escuelas de Metal Mecánica y Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio trata sobre la implementación del programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018-2019. Teniendo en cuenta que la institución tiene un sistema de gestión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Merino, José Manuel, Naveda Olivera, Carlos Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación
Orden
Limpieza
Estandarización
Autodisciplina
Programa 5´S y Mejora Continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio trata sobre la implementación del programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil del centro de formación profesional Independencia del SENATI en el año 2018-2019. Teniendo en cuenta que la institución tiene un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 9001, que tiene como finalidad mejorar la satisfacción de sus clientes y la efectividad de sus procesos, orientado a la mejora continua; por consiguiente, se decide mediante una directiva implementar el programa de las 5´S en toda la institución a nivel nacional. En las escuelas, con el pasar de los años, se fue acumulando diferentes máquinas, equipos, herramientas, materiales y diversos elementos, algunos necesarios y otros innecesarios para el proceso de formación. Esto ocasionó que se presenten problemas asociados al orden, la limpieza, la seguridad y la salud de todos los involucrados; tener en exceso diferentes cosas u objetos que se utilizan en el proceso de formación generó que haya pasadizos obstruidos, se acumule desperdicio, suciedad presente de forma constante en los pisos, paredes, ventanas, máquinas, cortinas y demás objetos del ambiente académico. Todo lo mencionado ocasionó un incremento en las condiciones inseguras y no saludables, lo que generaba un mayor riesgo para la integridad física tanto de alumnos, docentes y personal administrativo de la institución. El objetivo del presente trabajo de investigación es sistematizar la implementación del programa de las 5´S dentro de los ambientes de la Escuela Metal Mecánica y de la Escuela Textil del SENATI. Este trabajo de investigación fue desarrollado con un método y enfoque cualitativo, aplicando el diseño de la sistematización de experiencias. Como resultado principal de la implementación del programa de las 5´S, se logró obtener ambientes más ordenados, limpios, seguros y saludables, además de definir y estandarizar nuevos procedimientos y normas internas que permitieran mantener o mejorar estos resultados. Como consecuencia, se redujeron las condiciones inseguras y no saludables, por defecto disminuyendo de esta forma el riesgo de afectar la integridad física de todos los involucrados en el proceso de formación. Podemos concluir diciendo que la experiencia de haber implementado el programa de las 5´S en los diferentes ambientes de la Escuela Metal Mecánica y la Escuela Textil aportó mejoras en el proceso de formación en cuanto a orden, limpieza, estandarización, disciplina, seguridad y salud ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).