Resiliencia en la población vulnerable de niños y adolescentes

Descripción del Articulo

El desarrollo saludable del ser humano requiere de la resiliencia para afrontar situaciones adversas, principalmente de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, condición que incrementa su vulnerabilidad. El presente estudio analiza las publicaciones que dan sustento teórico y práctico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vargas, Nicoole Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Niños y Adolescentes
Vulnerabilidad
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El desarrollo saludable del ser humano requiere de la resiliencia para afrontar situaciones adversas, principalmente de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, condición que incrementa su vulnerabilidad. El presente estudio analiza las publicaciones que dan sustento teórico y práctico de la resiliencia en la población vulnerable de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil, de investigaciones a nivel global de los últimos cinco años, asimismo se busca identificar modelos y herramientas para desarrollar la capacidad de resiliencia. Para cumplir los objetivos planteados se realizó una investigación de tipo documental, recolectando y analizando estudios explicativos y experimentales de los últimos cinco años que describen e intervienen en la resiliencia en niños, niñas y adolescentes que experimentaron violencia, las cuales fueron publicadas en revistas indexadas a los que se accedió mediante buscadores como ScienceDirect, PubMed y Scielo; además, se utilizó el gestor de bibliografías Mendeley para organizar la información además de una ficha de recolección de datos para lograr dicho objetivo. Como resultado se identificó el rol mediador de la resiliencia entre la violencia experimentada y los síntomas de depresión, ansiedad y trauma infantil. Además, se encontraron tres modelos teóricos que explican la resiliencia, considerando un modelo integrador el que comprende la resiliencia en su complejidad, que cuenta con factores que lo fomentan tanto internos como ambientales. Finalmente, se presentan los programas y herramientas implementadas para fomentar la resiliencia, como el ARAT, CRP y el SPARX-R. Este estudio es un aporte para investigaciones futuras sobre la resiliencia en población infantil y adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).