Violencia familiar y resiliencia en adolescentes de una institución pública de la Región Ayacucho - VRAEM

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito identificar la relación entre violencia familiar y la resiliencia en adolescentes de una institución pública del departamento de Ayacucho pertenecientes a una zona del VRAEM. Asimismo, se busca identificar la asociación entre las dimensiones de las variables....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Campos, Katy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2866
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2866
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Resiliencia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito identificar la relación entre violencia familiar y la resiliencia en adolescentes de una institución pública del departamento de Ayacucho pertenecientes a una zona del VRAEM. Asimismo, se busca identificar la asociación entre las dimensiones de las variables. La metodología es cuantitativa, básica y correlacional, no experimental, y se tuvo una muestra de 238 adolescentes desde 11 a 17 años. Respecto a los instrumentos, se empleó el Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) y la Escala de Resiliencia. Según los resultados la violencia familiar no se relaciona con la resiliencia, pero en cuanto al sexo si existe una diferencia significativa en la variable violencia (,041) y su dimensión psicológica (,005), donde las mujeres perciben en mayor grado la violencia familiar. Asimismo, respecto al trabajo de los padres, los hijos de aquellas madres que trabajan presentan mayor violencia psicológica de las que no trabajan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).