Relación entre memoria de trabajo, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de un ISTP en el distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo general determinar la relación entre memoria de trabajo, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de un ISTP en el distrito de San Martin de Porres. El propósito fue contribuir a los avances de diagnóstico neuropsicológicos en jóvenes adultos y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Piña, Karina Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria a Corto Plazo
Ansiedad
Rendimiento Académico
Epidemiología Descriptiva
San Martin de Porres (Distrito, Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene como objetivo general determinar la relación entre memoria de trabajo, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de un ISTP en el distrito de San Martin de Porres. El propósito fue contribuir a los avances de diagnóstico neuropsicológicos en jóvenes adultos y asentar desde qué punto trastornos como la ansiedad interviene en la performance del individuo como estudiante. La investigación es de tipo descriptiva correlacional. Para el estudio se tomó en cuenta al total de la población que ascendía a 205 sujetos, cumpliendo todos los criterios de inclusión. El rango de edad de los participantes se encuentra entre los 18 a 30 años de edad, entre hombres y mujeres. Así mismo, se tomaron como referencias investigaciones que mostraron correlacionales directas e indirectas entre las dos y tres variables. Teniendo en cuenta estos datos se aplicaron dos pruebas: la primera para determinar el nivel de ansiedad y la segunda para analizar la memoria de trabajo. Para realizar la correlación con la variable rendimiento académico se tomaron las calificaciones finales conforme a un semestre de cada uno de los participantes del estudio. Los resultados se obtuvieron a través de una correlación múltiple e indicaron que existe una relación alta entre dos de la variables: memoria de trabajo y rendimiento académico esto es r=0,665; Sin embargo la correlación entre las variables ansiedad rasgo y memoria de trabajo y, rendimiento académico y ansiedad rasgo, indican un r= -,057 y r=0.017, que expresan una correlación negativa y positiva respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).