Implementación de un programa educativo piloto sobre salud transgénero dirigido a estudiantes de medicina de una universidad en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las personas transgénero incluyen el espectro de identidades y experiencias fuera de la impuesta cisnormatividad, heteronormatividad y/o estándares binarios de identidad o expresión de género. Es una de las más vulnerables de violencia y estigma en sociedad. Escasas facultades de Medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldan Galarreta, Valeria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas Transgénero
Educación
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las personas transgénero incluyen el espectro de identidades y experiencias fuera de la impuesta cisnormatividad, heteronormatividad y/o estándares binarios de identidad o expresión de género. Es una de las más vulnerables de violencia y estigma en sociedad. Escasas facultades de Medicina las incluyen en su currícula y visibilizan sus disparidades de salud. Objetivos: Implementar un programa piloto sobre salud transgénero dirigido a estudiantes de Medicina de una universidad de Lima, Perú. Evaluar cambios en el conocimiento sobre salud trans a través de pruebas pre y post. Recolectar la receptividad del programa. Diseño: Estudio de métodos mixtos. Se implementó un proyecto piloto a estudiantes del cuarto año de Medicina que consistió de videos sobre salud trans y una simulación clínica con un actor transmasculino. Se compararon los puntajes de un cuestionario pre y post-intervención. La receptividad del proyecto fue recolectada a través de una sesión de briefing-debriefing. Resultados: Se implementó un programa piloto sobre salud trans dirigido a estudiantes de Medicina. Un total de 150 participaron en la simulación y 45 respondieron el cuestionario pre intervención. La mitad de los que respondieron al pre test respondieron el cuestionario post intervención. Se evidenció un aumento de 2.28 puntos (p<0.05) en promedio en el puntaje de los participantes. La mayoría de los participantes manifestó receptividad positiva hacia el proyecto y se recopiló retroalimentación en cuatro ejes temáticos. Conclusiones: Fue factible implementar un proyecto piloto sobre salud trans dirigido a estudiantes de Medicina, con buen recibimiento por parte de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).