Hemograma automatizado para el diagnóstico diferencial de anemia ferropénica y hemodilución: hemoglobina, estatus de hierro y estatus inflamatorio en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima
Descripción del Articulo
Durante la gestación no existe un diagnóstico diferencial para la determinación de anemia ferropénica y un proceso fisiológico compensatorio denominado hemodilución. La anemia por un lado es una condición de alteración hematológica, en donde el requerimiento y la absorción de hierro no es suplida po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Hemoglobina Estado de Hierro Hemodilución Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | Durante la gestación no existe un diagnóstico diferencial para la determinación de anemia ferropénica y un proceso fisiológico compensatorio denominado hemodilución. La anemia por un lado es una condición de alteración hematológica, en donde el requerimiento y la absorción de hierro no es suplida por la gestante, mientras que el segundo, ocurre para evitar que se afecte el flujo útero-placentario. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el diagnóstico diferencial de anemia ferropénica (IDA) y hemodilución mediante los parámetros hematológicos y corpusculares de hemoglobina (Hb), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), volumen corpuscular medio (VCM) y el coeficiente de variación de la distribución eritrocitaria (RDW-CV) obtenidos del hemograma automatizado en 348 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. Igualmente se evaluó como marcador inflamatorio a los niveles séricos de IL-6. Como marcadores del estado de hierro y eritropoyético se evaluaron los niveles séricos de ferritina (F), receptor soluble de transferrina (rsTf), hepcidina., eritropoyetina, testosterona y estradiol Según los resultados obtenidos, se considera anemia por deficiencia de hierro cuando Hemoglobina (Hb<11 o 10.5g/dL), Hemoglobina Corpuscular Media (HCM<27pg), Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM<30g/100mL), Volumen Corpuscular Medio (VCM<84fL) y Amplitud de Distribución Eritrocitaria (RDW-CV>15%), y anemia por hemodilución cuando a excepción de la Hb que se encuentra <11 g/dl los otros 4 parámetros hematológicos se encuentran en valores normales. Las gestantes clasificadas como anémica verdaderas tienen valores más elevados de Receptor Soluble de transferrina alto (6.01±1.51), y de Eritropoyetina (21.33±2.61), en tanto que la Hepcidina (3.65±0.17), fue menor que en el grupo de gestantes que tienen anemia por hemodilución, las cuales presentan un comportamiento similar que el grupo referencial (hemoglobina normal). Estos resultados se han corroborado a través del área bajo la curva ROC. En conclusión, utilizando el hemograma automatizado se puede hacer un diagnóstico diferencial de la anemia por hemodilución de aquella anemia verdadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).