Evaluación del riesgo de enfermar en el adulto y ser atendido en los diferentes niveles de atención en el Perú, 2024
Descripción del Articulo
La población peruana adulta se encuentra expuesta a riesgos que incrementan el riesgo de enfermar. Ante tal exposición, el sistema de salud no satisface las necesidades de salud de la población, en consecuencia, repercute en su preferencia por algún nivel de atención. Objetivo: Evaluar el riesgo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Adulto Enfermedad Nvel de Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La población peruana adulta se encuentra expuesta a riesgos que incrementan el riesgo de enfermar. Ante tal exposición, el sistema de salud no satisface las necesidades de salud de la población, en consecuencia, repercute en su preferencia por algún nivel de atención. Objetivo: Evaluar el riesgo de enfermar y la preferencia de ser atendido de la población peruana adulta en los diferentes niveles de atención en el Perú. Material y método: Estudio de nivel descriptivo y enfoque transversal, aplicado en adultos de 18 años a más que residen en los diferentes departamentos del Perú. La muestra fue de 385 participantes, pero el reclutamiento final fue de 407 participantes. Se utilizó un instrumento propio, posteriormente validado, que consta de 12 secciones y 68 preguntas con respuestas tipo Likert. Luego, con los datos obtenidos se realizó un análisis descriptivo en el programa Stata versión 18 y se mostraron en tablas de frecuencias y medias. Resultados: El 53.81% fueron mujeres, el 44.47% reside en Lima, el 32.92% tienen estudios universitarios y el 35.63% percibió que su situación económica no cambió. El 96.31% presentan un riesgo medio de enfermar y el 89.43% prefiere atenderse en el segundo nivel de atención de salud. Conclusiones: La población adulta peruana presenta riesgo mediano a enfermarse y tienen preferencia por atenderse en el segundo nivel de atención (hospitales II-1, II-2). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).