Relación entre la manipulación del catéter venoso central por el personal de enfermería y las infecciones asociadas al dispositivo, Hospital PNP Luis N. Sáenz Lima –Perú, setiembre 2015

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico, que tiene como Titulo, RELACIÓN ENTRE LA MANIPULACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y LAS INFECCIONES ASOCIADAS AL DISPOSITIVO, HOSPITAL PNP “LUIS N. SÁENZ; nace de la idea de continuar con la disminución de las infecciones en la manipulación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Junchaya, Maira Isabel, Daza Rojas, Evitsa, Espinoza Romero, Jhon Paul
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéteres Venosos Centrales -- Utilización
Infecciones Relacionadas con Catéteres -- Enfermería
Atención de Enfermería
Buenas Prácticas de Manipulación
Estudios Transversales
Estudio Observacional
Hospital Central PNP Luis N. Sáenz (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico, que tiene como Titulo, RELACIÓN ENTRE LA MANIPULACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y LAS INFECCIONES ASOCIADAS AL DISPOSITIVO, HOSPITAL PNP “LUIS N. SÁENZ; nace de la idea de continuar con la disminución de las infecciones en la manipulación del catéter central, tiene como objetivo principal, determinar la relación entre la manipulación del catéter venoso central por el profesional de enfermería y las infecciones asociadas al dispositivo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional PNP LUIS N. SÁENZ, LIMA – PERÚ, 2015. para tal sentido se aplicara como diseño de estudio Observacional - Correlacional, de corte transversal, con ello se pretende determinar si existe relación entre las dos variables que se identificaron; Variable Independiente: manipulación del catéter venoso central por el profesional de enfermería y Variable Dependiente: infecciones del catéter venoso central; para ello se pretenderá aplicar tres listas de verificación, la primera en la inserción del catéter venoso central, la segunda en la curación del catéter venoso central y la tercera en la administración de medicamentos y otros por el catéter venoso central. Estas listas de verificación que se realiza de acuerdo a nuestro marco teórico. La población que se tomara como grupo de estudio serán los licenciados(as) de enfermería que laboren en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional PNP LUIS N. SÁENZ, los pacientes que se encuentren hospitalizados en dicho servicio. Y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).