Recambio plasmático aplicado en la terapia de pacientes con la enfermedad de Alzheimer
Descripción del Articulo
La enfermedad de alzhéimer se conoce como un estado neurodegenerativo que se atribuye a la presencia de depósitos intracelulares del péptido beta amiloide (Aβ), siendo ello un efecto de los agregados extracelulares de péptido β-amiloide (Aβ) que producen las placas seniles en el parénquima cerebral,...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recambio Plasmático Terapia Pacientes Enfermedad Alzheimer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
| Sumario: | La enfermedad de alzhéimer se conoce como un estado neurodegenerativo que se atribuye a la presencia de depósitos intracelulares del péptido beta amiloide (Aβ), siendo ello un efecto de los agregados extracelulares de péptido β-amiloide (Aβ) que producen las placas seniles en el parénquima cerebral, produciendo a su vez una acumulación en los vasos cerebrales que forman los depósitos amiloideos. Debido al impacto perjudicial que tiene en la salud de las personas diferentes estudios han buscado métodos innovadores que permitan tratar la enfermedad, las cuales se orientan a minimizar la presencia de péptido β-amiloide en el cerebro a través del secuestro de Aβ en el plasma. En razón a ello la presente monografía tiene como objetivo describir la enfermedad de Alzheimer y el recambio plasmático como alternativa terapéutica, para lo cual se emplearon estrategias de búsqueda que permitiesen encontrar información actualizada del recambio plasmático para reducir los efectos del Alzheimer y producir beneficios que terminen ofreciendo una mejor calidad de vida a aquellos que lo padecen. Se pudo concluir que las investigaciones han encontrado resultados beneficiosos del recambio plasmático en personas, por lo que es recomendable llevar a cabo una evaluación acerca de este proceso que puede significar una alternativa para las personas que padezcan dicha enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).