Calidad de vida en pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico y factores relacionados en un hospital de tercer nivel
Descripción del Articulo
Objetivo: Medir la calidad de vida (CV) e identificar factores relacionados en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) de la consulta externa de Reumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional, muestreo por conveniencia. Se evaluó a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lupus Eritematoso Sistémico Calidad de Vida Apoyo Social Epidemiología Descriptiva Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Medir la calidad de vida (CV) e identificar factores relacionados en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) de la consulta externa de Reumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional, muestreo por conveniencia. Se evaluó a 60 pacientes (≥18 años), con diagnóstico de LES, según criterios de las Clínicas de Colaboración Internacional contra el Lupus eritematoso sistémico (SLICC) 2012. Para evaluar calidad de vida se utilizó el Índice de Calidad de vida de Mezzich (ICV). En el análisis se aplicó frecuencias, media y mediana. Si ambas variables a ser evaluadas eran numéricas y tenían una distribución normal se utilizó la prueba de correlación de Spearman, se usó la prueba U de Mann-Whitney para comparar medias cuando las variables presentan 2 grupos y su distribución era no normal, y se aplicó Kruskal-wallis cuando las variables tenían más de 2 grupos y distribución no normal. Resultados: La media (m) de la CV fue de 6,50 [IC95% 6,15-7,04]. Apoyo comunitario (m=4,68), bienestar psicológico y emocional (m=5,85) y plenitud personal (m=5,88) fueron los dominios con menor CV. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre una peor calidad de vida y un mayor número de comorbilidades (p=0,037) (rho=-0,270). Conclusiones: La CV en pacientes con lupus fue 6.5. Se encontró una relación significativa entre el mayor número de comorbilidades y una menor CV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).