Asociación entre estilos de crianza, prácticas en salud oral y caries en la primera infancia en niños de 3 a 5 años de una institución educativa pública del distrito de Ica-Ica en el 2022
Descripción del Articulo
El estilo de crianza describe las características dominantes de la relación entre padres e hijos. Estos pueden influenciar en el desarrollo de caries dental, debido a que los padres son los responsables directos de los aspectos relacionados con la salud bucal del infante. Objetivo: Determinar la aso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad Parental Caries Dental Salud Bucal Preescolar Higiene Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estilo de crianza describe las características dominantes de la relación entre padres e hijos. Estos pueden influenciar en el desarrollo de caries dental, debido a que los padres son los responsables directos de los aspectos relacionados con la salud bucal del infante. Objetivo: Determinar la asociación que existe entre estilos crianza, prácticas en salud oral y caries en niños de 3 a 5 años. Métodos: Se reclutó 170 diadas. Los padres respondieron dos cuestionarios: el Parenting Style Dimension Questionnaire (PSDQ) y el Cuestionario de salud oral de la OMS. Los niños fueron examinados para determinar la presencia de lesiones de caries según los criterios de la OMS. Se realizó la prueba Chi cuadrado para determinar la asociación. Resultados: Se identificaron dos estilos de crianza: autoritativo (95.8%) y permisivo (4.1%). Los padres autoritativos con un nivel de educación secundaria tenian hijos con mayor prevalencia de caries (71.76%). A diferencia de los que tenian hijos sin lesiones de caries, que contaban con un nivel de educacion superior (48.28%). La mitad de los padres autoritativos le cepillaban los dientes a su hijo dos o más veces al día (50%). Sin embargo, no tenian conocimiento sobre si la pasta dental que usaban contiene flúor (56.47%). Conclusión: No se encontró asociación entre el estilo de crianza y caries en la primera infancia, no habiéndose identificado el estilo autoritario. Se encontraron altos porcentajes de padres cuyos hijos tienen exposición frecuente a azúcares libres. Se encontró asociación entre el nivel de educación de los padres y la experiencia de caries de sus hijos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).